La Reforma a la Ley de Amparo tiene cosas buena que es la celeridad de los asuntos, porque ya se ponen fechas para que se resuelvan, comentó el abogado Enrique Villalobos.
En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, el abogado explicó que los recursos de procedencia ilícita, es cuando una persona no puede comprobar por qué tiene tal cantidad de dinero en su cuenta.
"Si una persona que tiene un puesto de tacos y lo comienza a investigar la Unidad de Inteligencia Financiera, porque no puede comprobar la cantidad que tiene, puede ser sujeto a la Ley de Amparo e inmovilizarle las cuentas".
Otro ejemplo según el abogado, es que si una persona quiere constituir una asociación para apoyar a los niños con cáncer, tendría que hacer gestiones para obtener los beneficios.
Sin embargo con la Ley de Amparo, las asociaciones quedarían con inseguridad jurídica porque si no son ellos las personas afectadas directamente, no podrían promover el amparo.
Insistió que con la nueva ley como está, existe una alta probabilidad de que el juez le deseche los amparos, porque no son directamente los afectados.
Finalmente, dijo que todo esto deja en un estado de inseguridad jurídica a la ciudadanía, que una mala interpretación de los nuevos jueces puede ocasionar un prejuicio.