Alertan que no se toman medidas para mejorar la educación en México

Imagen Alertan que no se toman medidas para mejorar la educación en México
Audio:

Paulina Amozurrutia de Educación con Rumbo, considera que no se están tomando las medidas correspondientes para mejorar la educación en México, esto, luego de que una evaluación realizada por la desaparecida Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), mostrara que 8 de cada 10 alumnos mexicanos están reprobados en matemáticas y en lenguaje.

En entrevista para XEU Noticias, Paulina Amozurrutia considera que el problema no es el joven, sino el sistema educativo nacional.

Recordó que la crisis se agravó tras la pandemia del COVID-19, donde todos los países de primer mundo, lo que hicieron fue evaluar y regularizar, a diferencia de  México.

"México no solo no evaluó el problema, sino en vez de regularizar genera este nuevo modelo educativo en donde no se capacita al docente y se permea la ideologización".

Ante este panorama, Paulina Amozurrutia afirmó que por donde se tiene que empezar, es regularizar la escritura y realizar manobles para ayudar a los profesores, para encontrar los aprendizajes mínimos esperados.

Lamentó que hoy en día, el aprendizaje hacia los niños sea precario y que por eso, se quiten los exámenes de media superior.

Finalmente, dijo que uno como padre de familia tiene que acercarse a sus hijos a que lean en voz alta, preguntarles si entienden o no las tablas de multiplicar.

Editor: Redacción xeu
da clic