Noroña tacha de 'señores feudales' a comuneros de Tepoztlán, los reta a quitarle su casa

Imagen Noroña tacha de 'señores feudales' a comuneros de Tepoztlán, los reta a quitarle su casa

Por: Redacción xeu

En medio de la controversia por una casa valuada en 12 millones de pesos que presuntamente posee en el municipio de Tepoztlán, el senador Gerardo Fernández Noroña reconoció públicamente que no es posible adquirir propiedad privada en la zona, al tratarse de terrenos de propiedad comunal. Además, arremetió contra los comuneros locales, a quienes calificó como “señores feudales”.

En una transmisión en vivo a través de YouTube, el legislador por Morena señaló que quienes compran propiedades en Tepoztlán se enfrentan a una incertidumbre jurídica absoluta, ya que, debido al régimen de propiedad social, no se otorgan títulos de propiedad privada, sino derechos de posesión o usufructo por 99 años.

“En Tepoztlán no son dueños de nada. Todo está sentado en propiedad comunal y por eso nadie es dueño en el sentido capitalista de su propiedad privada. Están en el aire, para decirlo claro”, declaró Fernández Noroña.

El senador también criticó duramente a los comuneros, acusándolos de despojar a quienes adquieren inmuebles sin conocer la realidad legal del municipio. “Los comuneros no se dan cuenta que están dinamitando lo que ha sido su gallina de los huevos de oro”, dijo. Y lanzó un reto: “Si ellos pasan por encima de cualquiera, ¿de mí?... quiero verlo”.

La polémica creció tras el señalamiento público del alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz, quien afirmó que en el municipio no se pueden comprar predios, ya que toda la tierra pertenece al régimen de propiedad comunal, protegido por la legislación agraria mexicana.

“Tenemos muchísimos casos de personas que llegan con escrituras creyendo que tienen propiedad privada, pero eso no es legalmente válido aquí”, explicó Quiroz en entrevista con la periodista Azucena Uresti.

Fernández Noroña, por su parte, cuestionó la falta de información para quienes llegan a vivir a Tepoztlán desde otras regiones. “¿En qué momento le informan a la gente que no puede venir a vivir, comprar o construir en Tepoztlán?”, reprochó.

La disputa entre el senador y las autoridades locales ha reavivado el debate sobre la tenencia de la tierra en comunidades con propiedad social, un modelo que persiste en gran parte del territorio nacional, especialmente en pueblos indígenas y comunidades agrarias.

Fuente: El financiero

da clic