El huracán Lorena continúa su trayectoria hacia el noroeste y se prevé que toque tierra en Baja California Sur la mañana del próximo viernes 5 de septiembre, según reportes actualizados del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Actualmente clasificado como huracán categoría 1, Lorena se desplaza paralelo a la costa del Pacífico mexicano con vientos sostenidos de hasta 160 km/h, generando fuertes lluvias, oleaje elevado y ráfagas intensas de viento en el norte del país.
Las autoridades han alertado que el fenómeno podría impactar directamente la zona occidental de la península de Baja California Sur, donde ya se han activado protocolos de prevención y emergencia, especialmente en municipios como La Paz, Los Cabos y Comondú.
Se espera que Lorena comience a acercarse peligrosamente al litoral durante la noche del jueves 4 de septiembre, para luego entrar a tierra firme durante las primeras horas del viernes. Posteriormente, el sistema cruzará la península en dirección a Sonora, donde llegaría debilitado hacia el sábado.
Los estados con mayor nivel de alerta incluyen:
El SMN ha pronosticado lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Baja California Sur, intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa y Sonora, y muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Baja California. También se anticipan inundaciones repentinas, deslaves y afectaciones en carreteras por acumulación de agua.
mb