China aumenta aranceles a fibra óptica de Estados Unidos, acusan evasión de impuestos

Imagen China aumenta aranceles a fibra óptica de Estados Unidos, acusan evasión de impuestos

Por: Marcelo Bermúdez

China impuso desde este jueves nuevos aranceles a un tipo específico de fibra óptica importada desde Estados Unidos tras concluir que fabricantes y exportadores estadounidenses eludieron medidas 'antidumping' ya vigentes.

El Ministerio de Comercio de China explicó en un comunicado que la decisión amplía el ámbito de los gravámenes 'antidumping' que China aplica desde 2011 a otra categoría de fibra óptica.

La cartera determinó, tras una investigación de seis meses, que un producto monomodo de origen estadounidense con un punto de corte desplazado, con la clasificación técnica G.654.C, se introdujo en el mercado chino mediante cambios en los patrones de comercio que "debilitaron" la efectividad de las medidas previas.

El Ministerio informó de que estos cambios "carecen de suficiente racionalidad comercial", reducen la eficacia de las medidas vigentes y constituyen una elusión de las tasas impuestas a la fibra óptica monomodo no desplazada por dispersión.

Los aranceles asignados por empresa son del 37,9 % para Corning Incorporated, del 33,3 % para OFS Fitel y del 78,2 % para Draka Communications Americas.

El resto de compañías estadounidenses queda sujeto a un gravamen del 78,2 %.

La investigación comenzó en marzo de este año a petición de una empresa china y, de acuerdo con la cartera, se trata del primer caso de investigación por elusión de aranceles tramitado en el gigante asiático.

El Comité de Aranceles del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) decidió que, desde este jueves y hasta al menos 2028, las tasas 'antidumping' existentes se apliquen también al producto que, según Comercio, eludía los gravámenes ya vigentes.

El anuncio de Comercio se produce tras semanas de relativa calma en la disputa comercial entre las dos principales economías del mundo, después de que Washington y Pekín acordaran en agosto prolongar durante 90 días la suspensión de nuevos aranceles.

Sin embargo, persisten tensiones, en particular por las restricciones tecnológicas por parte de Estados Unidos y por el control que ejerce Pekín sobre la exportación de determinadas tierras raras, fundamentales para industrias como la aeroespacial o la de chips para inteligencia artificial.

EFE
 

da clic