Guerra en Ucrania cumple este domingo 3 años y medio sin que Rusia parezca interesada en poner fin

Imagen Guerra en Ucrania cumple este domingo 3 años y medio sin que Rusia parezca interesada en poner fin

Por: Daniella Ovalle

Moscú.- La guerra en Ucrania cumple el domingo tres años y medio sin que Rusia parezca interesada en poner fin a los combates. Su principal argumento en las negociaciones de paz es precisamente que la victoria está a la vuelta de la esquina, algo que refutan los escasos éxitos cosechados por el ejército ruso en la actual batalla por el control de Donetsk.

Según la prensa estadounidense, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hace una semana en Alaska a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, que Moscú puede conquistar en breve todo el Donbás.

También es verdad que el ejército ucraniano, lastrado por una crónica falta de hombres, no tiene a día de hoy opciones de recuperar el terreno ocupado. Eso lo reconoce el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien de todas formas se niega a aceptar las exigencias territoriales del Kremlin, que significarían una capitulación.

Guerra de desgaste

Días antes de la cumbre de Alaska, las tropas rusas lanzaron una atrevida operación en la que lograron trazar una cuña de diez kilómetros de profundidad en Donetsk. No eran unidades mecanizadas, sino más bien pequeños destacamentos de avanzada.

Ucrania dice haber rechazado dicho avance enemigo, que busca superar antes de que concluya el verano la teóricamente inexpugnable línea fortificada de varias decenas de kilómetros entre Pokrovsk, Kostantínivka, Druzhivka, Sloviansk y Kramatorsk, la zona más militarizada de los más de mil kilómetros de frente.

Con todo, en la última semana Moscú ha informado sobre la toma de varias localidades situadas entre Pokrovsk y Kostantínivka, lo que significa que la operación sirvió a los rusos para detectar los puntos débiles en las defensas ucranianas, donde las deserciones son un grave problema.

EFE/ doh

da clic