Luego de la tromba marina que fue captada en costas de Boca del Río durante la noche de este viernes, el meteorólogo del Centro Hidrometeorológico Regional de Conagua en Boca del Río, Silvano Pozos, explicó que este fenómeno meteorológico es muy común en zonas marítimas-costeras, por lo general se registran más durante el día, pero no se descarta que también se presente en la noche.
Aseveró que las trombas se presentan cuando se desarrolla nubosidad vertical, comúnmente llamadas cumulonimbos.
Detalló que ocurre porque la nube convectiva o de desarrollo vertical presenta movimientos ascendentes y descendentes con zonas de turbulencia.
Añadió que cuando el desarrollo vertical es demasiado rápido pueden incluso tener interacción con zonas de la superficie continental.
Aclaró que las trombas marinas no son tan peligrosos como lo son los tornados, las velocidades de éstos pueden ser superiores a los 100 km/h, generan daños y destrucción a su paso.
De acuerdo a las imágenes de satélite de la tromba, precisó que se trató de un punto que cubría la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, su desarrollo vertical fue muy rápido.
"El desplazamiento que tuvo esta nube de tormenta fue hacia lo que es la porción centro y norte de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, por lo cual ahí donde ocurrió las lluvias y en la zona más pegada hacia lo que viene siendo el río de Boca del Río, incluso hubo puntos en donde no precipitó".
Abundó que a este sistema o fenómeno comúnmente se le conoce como nube de embudo, mangas de agua o tromba.