La familia de Carlos Lazo, quien estuvo a cargo de la construcción de la torre del Banco de México, que después pasó a manos de Pemex y en los últimos años a la Conagua, busca que se proteja al edificio que actualmente presenta un visible deterioro.
Desde la Ciudad de México en entrevista con XEU, Lorenzo Lazo, hijo del reconocido arquitecto que diseñó y construyó el inmueble en el malecon de Veracruz, afirma que los daños que presenta no es un asunto menor y se tiene que hacer algo para rescatarlo.
Recordó que en el interior del edificio hay un mural de 270 metros cuadrados, en el techo, que se titula "El águila en vuelo" del artista Jorge González Camarena, requiere un cuidado específico.
Además, en la explanada se encuentran los dos conjuntos escultóricos que fueron diseñados por Francisco Zúñiga, "La Riqueza del Mar" y "La Cosecha"; todo ello representa una etiqueta de presentación del Puerto de Veracruz.
"Quizá las nuevas generaciones no saben que antes de que hubiera selfies la gente mandaba tarjetas postales y me comentan que la venta de la tarjeta postal con la imagen del malecón, con el edificio del arquitecto Lazo era una de las imágenes más vendidas en el estado de Veracruz cuando llegaban los turistas.
Esto quiere decir que después de San Juan de Ulúa la vista del puerto desde el mar representa la entrada al País con estos inmuebles de gran importancia histórica, el fuerte de San Juan de Ulúa y el edificio entonces de Banco de México, hoy de Conagua".
A partir de lo anterior, los familiares buscan un acercamiento con la Conagua y en su caso con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para ver de qué manera pueden ayudar para que se mejoren las condiciones de la torre.
También ya existen acercamientos con la Academia Nacional de Arquitectura; el Colegio de Arquitectos de México; la Sociedad Mexicana de Arquitectos; y la Asociación Mexicana de Urbanistas, con el objetivo de que se le dé una mayor atención al edificio.
"Ya no es solo el hecho de que sea un edificio donde se da un servicio al público, es una construcción que representa no solo una importante forma de diseño que es emblemático de la arquitectura mexicana sino un elemento que tiene un valor muy importante en la identidad del puerto de Veracruz".
Se puso a disposición del área encargada del mantenimiento para que la obra se mantenga en buen estado, al destacar que no se trata de un tema de vanidad personal, sino de un servicio público.
Te puede interesar: Deteriorada y hasta sin cristales la torre que fue de Pemex en Veracruz (FOTOS)
El arquitecto Carlos Lazo fue oficial mayor de la entonces llamada Secretaría de Bienes Nacionales y después Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en el gobierno del ex presidente Miguel Alemán.
Nota relacionada: Esta es la historia de la que fue la torre de Pemex en Veracruz, antes Banco de México
A su cargo tuvo la construcción de Ciudad Universitaria (CU) en la capital de la República Mexicana; además del Plano Regulador de Ciudad Sahagún; Tampico; ampliación de Puerto Progreso, Yucatán; el trazo de la carretera Transpeninsular de Baja California; entre otras importantes obras.