La torre que inicialmente albergó el Banco de México, después estuvo bajo la administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que con el gobierno anterior fue entregada a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cada vez luce más deteriorada.
El emblemático inmueble ubicado frente a la macroplaza del malecón de Veracruz, una de las zonas turísticas más importantes de la ciudad, requiere de rehabilitación, pues el deslustre destaca a simple vista.
¿Pero cuál es su historia?
Ricardo Cañas, investigador y encargado del Museo de la Ciudad, afirma que el edificio fue construido para convertirse en sede Banco de México sucursal Veracruz y su inauguración se llevó a cabo el 12 de noviembre de 1952.
El inmueble se levantó en los terrenos ganados al mar, la construcción estuvo a cargo del arquitecto Carlos Lazo, consta de 13 pisos y es el primero en su tipo en la ciudad con esas características.
Originalmente la construcción estaba proyectada en 1949 en la esquina de la avenida Morelos y Juárez, en donde actualmente está el Registro Civil.
Sin embargo, ocupó el espacio en donde anteriormente estaban las bodegas de sanidad internacional y la famosa Casa del Marino, ambas demolidas para darle paso a lo que hoy se conoce.
Tras la inauguración, en uno de los pisos superiores para que el gerente del Banco de México, José Manuel Castro de Valdés, viviera con su familia, algo que ocurrió durante 17 años, desde 1953 hasta 1970.
"Ya después de que la familia Castro dejó de vivir ahí, en la parte superior hubo un restaurante que se llamaba Mandabic que estaba en la parte superior durante algunos años".
Los espacios intermedios se rentaban como oficinas para distintos negocios e instituciones y los recursos eran utilizados para el mantenimiento del mismo.
Por su altura, en la azotea se instaló un segundo faro, que sustituyó desde 1952 hasta 1965 al faro del Puerto, hasta que se construyó el de la Isla de Sacrificios.
"El edificio está tan perfectamente hecho que tiene capacidad para moverse un metro de lado a lado sin tener ningún tipo de daño estructural; es uno de los edificios más emblemáticos de Veracruz".
Nota relacionada: Deteriorada y hasta sin cristales la torre que fue de Pemex en Veracruz (FOTOS)
En el interior del edificio hay un mural de 270 metros cuadrados, en el techo, que se titula "El águila en vuelo" del artista Jorge González Camarena.
En la explada se encuentran los dos conjuntos escultóricos que fueron diseñados por Francisco Zúñiga, "La Riqueza del Mar" y "La Cosecha".
En "La Riqueza del Mar" se observa a dos hombres que jalan una red en las que hay una mujer, estaba rodeada por una fuente, pero actualmente ya no opera.
Por el otro lado, del lado norte se encuentra "La Cosecha" que muestra las bondades del estado de Veracruz, por ejemplo, la ganadería y la agrícultura.