La torre que por muchos años estuvo bajo la administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que con el gobierno anterior fue entregada a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cada vez luce más deteriorada.
El emblemático inmueble ubicado frente a la macroplaza del malecón de Veracruz, una de las zonas turísticas más importantes de la ciudad, requiere de rehabilitación, pues el deslustre destaca a simple vista.
En uno de los pisos ya ni siquiera hay cristales, aunado a las cornisas desprendidas, escaleras metálicas oxidadas, falta de pintura y mantenimiento en general.
Desde hace años se ha denunciado las malas condiciones en las que se encuentra; en el 2022 los trabajadores sindicalizados petroleros habían dicho públicamente que su centro laboral estaba muy mal, con el el paso del tiempo las cosas no han cambiado.
El edificio fue inaugurado en noviembre de 1952; sirvió como sede del antiguo Banco de México; después y por muchos años sirvió como oficinas de la compañía petrolera y ahora es parte de la Conagua.
Lo mismo ocurre con el conjunto escultórico llamado "La Riqueza del Mar" ubicado a un costado de la torre y que por décadas ha formado parte del escenario urbano de uno de los sitios más importantes.
La torre fue construida en los terrenos ganados al mar, el proyecto estuvo a cargo del arquitecto Carlos Lazo, el edificio consta de 13 pisos y es el primero en su tipo en la ciudad de Veracruz con esas características.
Al interior del edificio hay un mural de 270 metros cuadrados que se titula "El águila en vuelo" del artista Jorge González Camarena.
En las inmediaciones se ve movimiento del personal de la Conagua, este martes se les vio sacando muebles de oficina y equipos de aire condicionado y en la parte inferior, pero dentro del perímetro ya hay personas en situación de calle.