Ordenan detención de dueño del laboratorio que produjo fentanilo contaminado en Argentina

Imagen Ordenan detención de dueño del laboratorio que produjo fentanilo contaminado en Argentina

Por: Marcelo Bermúdez

La Justicia de Argentina ordenó este miércoles la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en el país suramericano, informaron fuentes judiciales.

El juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación del caso, también ordenó la detención de una larga lista de directivos, técnicos y accionistas de HLB Pharma y Ramallo, los laboratorios implicados, y la realización de una decena de allanamientos simultáneos.

Además de García Furfaro, la justicia pidió la captura de sus hermanos Diego y Damián -quienes junto a Ariel llevan el control de las actividades de los laboratorios- y su madre, Nilda Furfaro, accionista y vicepresidenta de HLB.

También pesa una orden de captura sobre el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran; los directores técnicos de Laboratorios Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio; y el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.

Asimismo, Kreplak ordenó detener al presidente de Ramallo, Horacio Tallarico, y a su director suplente, Rodolfo Labrusciano.

Ariel García Furfaro es uno de los 24 sospechosos investigados por la muerte de al menos 87 personas en Argentina tras recibir fentanilo contaminado con dos bacterias multiresistentes.

Como parte de la investigación, Kreplak, al frente del Juzgado Federal N° 3 de la ciudad bonaerense de La Plata, ha ordenado una gran cantidad de medidas probatorias que develaron un entramado societario alrededor de personas físicas y jurídicas relacionadas a HLB Pharma.

Ariel García Furfaro y el resto de los sospechosos tienen, por esta causa, prohibida la salida del país, los bienes inhibidos y están siendo sometidos a una investigación patrimonial.

En un informe entregado esta semana por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, se determinó que, en doce de los veinte casos analizados, el fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" de las víctimas, aunque no halló un "nexo causal directo" entre las infecciones y las muertes. EFE
 

da clic