¿Qué es Palantir, IA usada presuntamente para 'cazar' migrantes en EU?

Imagen ¿Qué es Palantir, IA usada presuntamente para 'cazar' migrantes en EU?

Por: Marcelo Bermúdez

Palantir Technologies es una empresa estadounidense de software especializada en el análisis masivo de datos, cuya tecnología ha sido utilizada por diversas agencias gubernamentales, incluidas aquellas encargadas de la migración y la seguridad nacional. Fundada en 2003, la empresa desarrolló inicialmente herramientas para apoyar la lucha contra el terrorismo, pero su alcance se ha expandido a sectores como la banca, la industria y el comercio.

Uno de los productos principales de Palantir es Gotham, una plataforma diseñada para agencias gubernamentales, que permite integrar, visualizar y analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones estratégicas. Esta herramienta ha sido utilizada por agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para localizar y deportar a migrantes indocumentados.

¿Qué dato se ha utilizado para encontrar migrantes?

Según reportes de organizaciones de derechos civiles, la información de licencias de conducir emitidas por algunos estados ha sido uno de los datos clave integrados en el sistema de Palantir, permitiendo a las autoridades identificar y rastrear a migrantes. Esto ha generado preocupación, ya que varios estados ofrecen licencias de conducir sin necesidad de comprobar el estatus migratorio, bajo la premisa de mejorar la seguridad vial y el acceso a servicios.

Al combinar bases de datos estatales con otras fuentes —como registros de arrestos, redes sociales o reportes financieros— Palantir ha posibilitado que las autoridades construyan perfiles detallados de personas y realicen operaciones dirigidas de detención y deportación.

Controversias por el uso de la tecnología

El uso de la tecnología de Palantir por parte de ICE y otras agencias federales ha desatado fuertes críticas por parte de defensores de derechos humanos y organizaciones pro-migrantes. Estas acusan a la empresa de facilitar la vigilancia masiva, la criminalización de comunidades vulnerables y la violación del derecho a la privacidad.

Además, la falta de transparencia sobre qué datos se recogen y cómo se usan ha sido motivo de creciente preocupación. Aunque Palantir ha defendido la legalidad y utilidad de sus plataformas, sectores sociales y políticos exigen mayores controles y límites al uso de tecnologías de vigilancia en procesos de inmigración.

mb

da clic