¿Variante Frankenstein de COVID-19 es más contagiosa? Estos son los síntomas

Imagen ¿Variante Frankenstein de COVID-19 es más contagiosa? Estos son los síntomas

Por: Alexandra Burch
Audio:

La variante de COVID-19 'Frankenstein', es una cepa que ha generado atención por su origen y características particulares; esta variante, conocida oficialmente como XFG, es el resultado de una mezcla de dos subvariantes de la cepa Omicron, lo que le confiere una mayor transmisibilidad, explicó el doctor José Ángel Regla Navan investigador de virus emergentes.

"Esta variante denominada como Frankenstein, se trata de una subvariante de una mezcla de dos cepas de Omicron que es denominada con el nombre de XFG y precisamente una de las principales características es esa asociación de una mayor transmisibilidad de la transmisión", afirmó el especialista.

En entrevista para XEU, señaló que pese a su mayor capacidad de propagación, no se ha asociado con datos clínicos que indiquen una mayor gravedad en los casos.

El nombre de esta subvariante proviene de su origen genético, ya que fue creada por la combinación de dos subvariantes, y la denominación "Frankenstein" hace referencia a la caricatura de la película, en alusión a su carácter de "monstruo" genético.

En cuanto a los síntomas, el especialista reiteró que estos siguen siendo los mismos que se conocen comúnmente en COVID-19.

"Los síntomas clásicos que incluyen fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga, dolores musculares, molestias digestivas, pérdida del olfato y del gusto, siguen siendo y se conservan", afirmó.

Sin embargo, también se han reportado signos característicos asociados a esta variante, como la ronquera y la afonía, que podrían considerarse signos tempranos de infección con Frankenstein.

Respecto a la duración de la enfermedad, Regla Nava señaló que no existe una diferencia significativa en comparación con otras variantes.

"Desde que una persona se infecta, aproximadamente tarda de dos a cuatro días en manifestar síntomas, y estos dependerán del estado de salud del paciente y de las comorbilidades", indicó

. Además, advirtió que el COVID persistente o long COVID puede prolongarse varias semanas después de la infección.

Hasta la fecha, esta subvariante fue identificada por primera vez en julio del presente año, principalmente en Brasil, donde más del 60% de los casos de COVID en la primera semana del mes anterior correspondían a esta cepa.

En México, no se han reportado casos confirmados de Frankenstein, lo cual es una buena noticia, y las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir cuadros graves asociados a esta variante.

 

da clic