En el marco del Día de la Armada de México, el escritor y académico Alejandro Ramírez recordó que la historia de esta institución está profundamente ligada al estado de Veracruz desde sus orígenes, aunque sus protagonistas veracruzanos han sido olvidados en los homenajes oficiales.
“La historia de la vida de la institución tan querida, apreciada y respetada por todo México, como es la Secretaría de Marina Armada de México, es una historia que desde su nacimiento está vinculada profundamente a nuestro querido estado de Veracruz”, señaló en entrevista.
Explicó que la Armada de México ha tenido “dos nacimientos”. El primero ocurrió el 4 de octubre de 1821 bajo el imperio de Agustín de Iturbide, cuando se creó el Ministerio de Guerra y Marina. “Lo que no se sabe y lo que no se ha dicho injustamente es que el primer ministro de Guerra y Marina que tuvo esta nación bajo el régimen de Agustín Iturbide fue un veracruzano nacido y criado aquí en el puerto de Veracruz, un teniente de navío en retiro llamado Antonio de Medina Miranda”, puntualizó.
El segundo nacimiento se dio en 1940, cuando el presidente Adolfo López Mateos separó al Ejército y a la Marina en secretarías distintas. “Es él quien crea la Secretaría de Marina. De tal suerte que en 1940 se da el segundo nacimiento, por llamarlo así, de esta institución nacional y toca nuevamente a Veracruz ser el protagonista de este histórico hecho, ya que el primer secretario de Marina que tuvo esta institución al ser creada fue el veracruzano Heriberto Jara Corona”, afirmó.
Alejandro Ramírez subrayó que existe una “deuda histórica” hacia Heriberto Jara Corona: “Al día de hoy que estamos hablando en el año 2025 no hay dentro del extenso patrimonio de la Secretaría de Marina Armada de México nada que lleve su nombre. Lo lógico diría que algo perpetuara su nombre dentro de esa institución, pero no lo hay”.
Comentó que, aunque en la vida civil existen homenajes a Jara Corona, como el aeropuerto de Veracruz, el estadio xalapeño o escuelas públicas con su nombre, dentro de la Secretaría de Marina no hay reconocimiento alguno. “Hubo una muy humilde patrulla marítima que llevaba el nombre de Heriberto Jara Corona, lo cual yo creo que era un insulto”, expresó.
Finalmente, lamentó que en los actos oficiales de este 4 de octubre en Veracruz, sus aportaciones no serán mencionadas: “Lo triste va a ser que siendo Veracruz el origen de esta institución y siendo hoy el anfitrión de estos festejos, al mismo tiempo Veracruz va a ser el gran ausente. Porque nadie sabe, ni nuestros gobernantes saben, que fueron veracruzanos los que la dirigieron en su origen, y por lo tanto nadie los va a recordar en sus discursos”.
El escritor concluyó con una invitación a valorar el pasado: “La historia lejos de ser algo que ya pasó, la historia debe ser vista como el faro que guía y que ilumina nuestro camino, porque si hablamos de historia, Veracruz es el estado que más le ha dado a esta nación”.