Estudiantes de Veracruz ganan concurso con proyecto para eliminar consumo de luz 'fantasma'

Imagen Estudiantes de Veracruz ganan concurso con proyecto para eliminar consumo de luz 'fantasma'

Por: Inés Tabal
Audio:

Dos estudiantes de preparatoria de Veracruz competirán en el concurso Expo Ciencia Nacional 2025 en Tampico, Tamaulipas, luego de ganar su pase al competir con otros proyectos de diferentes escuelas del estado.

Sabina Sinaí Santibáñez Morales y Paula Aurora Vázquez Andrade, estudiantes de la preparatoria Colegio Valentín Ruiz Obregón, fueron las alumnas que consiguieron el pase a nivel nacional con su proyecto “Zero Watt”.

Este proyecto tiene como finalidad cortar el suministro de energía automáticamente para erradicar el consumo fantasma.

“Nuestro proyecto se llama Zero Watt y es un contacto empotrado que corta el suministro de energía automáticamente erradicando el consumo fantasma”, dijo Sabina Sinaí Santibáñez.

“Nosotras empezamos yendo al estatal que fue en Córdoba, el 19 y el 20 de mayo y después pasamos a la fase que es la nacional, la que vamos a ir ahorita que es del 2 al 5 de diciembre.

Las jóvenes ganaron el concurso estatal de entre 80 proyectos que también participaron, fueron 22 acreditaciones para la competencia nacional que se otorgaron para Veracruz.

Las jóvenes veracruzanas competirán a nivel nacional con otros 500 proyectos de estudiantes de todas las escuelas del país, con el objetivo de conseguir una acreditación para ir a otros países a mostrar su proyecto.

“Esperamos conseguir una acreditación internacional a cualquiera de los 12 países como Argentina, Brasil e incluso a países asiáticos”,  Paula Aurora Vázquez.

Las alumnas recomendaron a los demás jóvenes que quieran emprender sus propios proyectos a ser creativos y atreverse a dar el primer paso.

“Sean creativos, como dijo Albert Einstein la imaginación es primero, el conocimiento es importante, pero la creatividad es la vista previa a las siguientes atracciones de la vida”, agregó Sabina Sinaí Santibáñez.

Por último, Minerva Hernández Santiago, la tutora de las alumnas, dijo que el proyecto es innovador, porque cuida la economía de las personas.

 

da clic