La Federación de Universidades de Veracruz, a través de su presidente Arturo Mattiello Canales, propuso modificaciones al artículo 14 de la Ley General de Educación Superior con el objetivo de facilitar y agilizar los procesos de titulación en México. La iniciativa ya fue atendida por la diputada federal veracruzana Bertha Osorio Ferral, quien se comprometió a incorporar los cambios en los próximos días.
En el programa Periodismo de Análisis de la XEU, Mattiello señaló que actualmente los procesos para que los estudiantes concluyan su formación profesional son “largos y tortuosos”, lo cual obstaculiza su inserción en el mercado laboral. "Nosotros estamos en contacto con la diputada Bertha Osorio Ferral, que es veracruzana. Una vez que nos enteramos de su iniciativa, estuvimos en contacto para pedirle una modificación", explicó.
El principal objetivo de la propuesta es reformar el artículo 14, el cual, según el presidente de la Federación, es "ambiguo y muy amplio", ya que permite múltiples modalidades de titulación sin establecer lineamientos claros.
“Lo que la diputada busca es darle celeridad a los trámites de titulación para que los chicos tengan una mayor facilidad y velocidad de acceder al mercado laboral, y por el lado educativo, incrementar la eficiencia terminal en educación superior”, precisó.
Uno de los puntos clave de la propuesta es que se permita a cada universidad decidir si otorga la titulación automática a los estudiantes con promedio mínimo de 8, respetando los reglamentos internos de cada institución. “Que sea opcional, que cada universidad decida si con el promedio se otorga el título o si se necesita otro filtro. El asunto es que el estudiante no enfrente pretextos para titularse”, señaló Mattiello.
Asimismo, destacó que ciertas carreras, como las pertenecientes al área de ciencias biológicas o de la salud, deben conservar la modalidad de tesis debido a su nivel de especialización. Sin embargo, en otros casos, se deberían eliminar trabas innecesarias que retrasan el egreso.
Mattiello también denunció que parte del problema radica en la burocracia de dos áreas clave: el departamento de control escolar y la Dirección General de Educación Universitaria. “A veces nos han tardado hasta nueve meses en autorizar un trámite o en permitir la aplicación de un examen de titulación en escuelas privadas”, puntualizó.
Tras recibir la propuesta, la diputada Bertha Osorio Ferral confirmó que modificará su iniciativa para incluir estos planteamientos. Se espera que en los próximos días se presente la versión ajustada del proyecto de ley ante el Congreso.
mb