Jorge Arturo Balderrama, Psicólogo y Analista de Conducta, dijo que lamentablemente los casos de suicidios son frecuentes y el riesgo es alto, por lo que es importante estar alerta.
“Es uno de los grandes problemas de nuestra época, digamos que es como una plaga, una pandemia porque cada vez se incrementa más y la Organización Mundial de la Salud tiene ya desde hace décadas un indicador de que cada vez sube más, cada año”.
Aseveró que a veces no se entiende por qué personas con condiciones favorables toman la decisión de quitarse la vida, pero explicó que se trata de un trastorno que va asociado a cuestiones emocionales y a cambios biológicos en el cuerpo.
Detalló que las personas tienen una serie de sustancias conocidas como neurotransmisores y algunos tienen desequilibrios en éstos y a eso se le agrega problemáticas personales, lo que altera precisamente esas sustancias.
Expuso que muchas personas tienen trastornos depresivos, los cuales no son fáciles de detectar, la depresión se debe atender, de no hacerlo podría tener consecuencias lamentables.
Destacó que la depresión no es un problema que se pueda resolver de un día para otro, después se manifiestas otros trastornos como la bipolaridad y la ansiedad.
¿El suicidio puede evitarse?
Enfatizó que el suicidio puede prevenirse y evitarse, se debe atender adecuadamente con tratamiento, vigilancia familiar y apoyo social.
¿Cuáles son los focos rojos?
Señaló que uno de los focos rojos es que la persona detecta que se pierde el control y no se está haciendo lo que habitualmente se hacía.
Otro foco de alerta pueden ser que hace comentarios como: “Ya no tengo ganas de vivir”, “No sirvo para nada” o “Yo estaría mejor muerto”.
Añadió que comentarios como los anteriores son indicios de que la persona ya debe ser atendida y cuidada.
Afirmó que otro factor puede ser que se tengan familiares con problemas de depresión, ya que la cuestión genética puede jugar un papel importante.
Enfatizó que el tratamiento incluye medicación no solo psicoterapia, muchas veces esto tiene que hacerse de por vida, depende de la vigilancia que se tenga.
Fotos: Pexels