Robo de cocodrilos podría estar ligado a tráfico de fauna silvestre

Imagen Robo de cocodrilos podría estar ligado a tráfico de fauna silvestre

Por: Inés Tabal
Audio:

El presidente de Earth Mission, Sergio Armando González, opinó que los recientes robos de cocodrilos en Veracruz y La Antigua, podría estar relacionado al tráfico de fauna silvestre, ya que tienen una alta demanda como mascotas y por su carne entre la sociedad.

El lunes 17 de agosto se dio a conocer que en el zoológico Miguel Ángel de Quevedo, en la ciudad de Veracruz, se robaron un cocodrilo de la especie moreletii, más tarde también se informó que se registró el robo de 60 cocodrilos en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), El Colibrí, ubicada en La Antigua.

“Hay una demanda grande de cocodrilos, los están vendiendo mucho como mascotas, yo como profesor de educación ambiental, me es triste escuchar los comentarios de los niños que son muchos los que tienen fauna silvestre en su casa”, lamentó el ambientalista.

Dijo que el tráfico de fauna silvestre es alentado por la sociedad que compra estas especies para tenerlos como mascotas y en el caso de los cocodrilos también por el valor de su carne.

“Es importante que los gobiernos pongan atención (…) ha habido una desatención por parte de la autoridad, por eso también se motivan los traficantes a hacer cosas como esta porque saben que no pasa nada”.

El ambientalista dijo que este aumento de tráfico de fauna silvestre es por el desinterés de las autoridades por castigar a las personas que cometen estos delitos.  

“Esto es consecuencia de que la autoridad no ha puesto orden en el tema de fauna silvestre”, reiteró.

da clic