Raúl Vela denunció que su suegro, Raymundo de Anda Promotor, no recibe el apoyo de su Pensión del Bienestar para adultos mayores desde diciembre del 2022, aunque sus familiares han acudido a las oficinas del Bienestar para quejarse, los encargados le comentan que tiene cobro doble y que el depósito si se ha realizado a la tarjeta.
Raymundo de Anda Promotor, de 92 años, vive en Juan Rodríguez Clara, municipio ubicado al sur del estado de Veracruz, desde el 2019 que inició el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se inscribió para recibir el apoyo, pero para diciembre del 2022 dejó de percibirlo.
Lo anterior debido a que los servidores de la nación le comentaron que su acta de nacimiento tenía un error, por lo que sus familiares realizaron el proceso para arreglarla y posteriormente hicieron un nuevo trámite para ingresarlo al programa del bienestar, comenta Raúl Vela.
“A raíz de ese nuevo ingreso una empleada de la secretaría (de Bienestar) le lleva dos tarjetas, una se la entregan a él y la otra se le queda a la chica. A raíz de ese problema, de ese cambio, jamás vuelve a percibir la pensión”, asegura Raúl Vela.
Los familiares buscaron respuestas por parte del personal del Bienestar en Juan Rodríguez Clara, la respuesta fue que había un cobro doble, posteriormente hablaron al número de las oficinas en Ciudad de México, donde les comentaron que el depósito sí se estaba haciendo a la tarjeta, pero la familia del beneficiario asegura que no ha recibido el pago.
“Buscamos a los trabajadores de la secretaría, los locales en Juan Rodríguez Clara, pero ellos nos dicen que hay un cobro doble, solo ellos saben y conocen cuál es el cobro doble, hablamos al número que aparece en la tarjeta del Bienestar Federal y ahí en México nos dijeron que el depósito se estaba haciendo, se estaba realizando a la tarjeta, el cual permanece en cero”, aclaró Raúl Vela.
Después de esto hablaron a las oficinas de la delegación en Xalapa, donde le recomendaron que tenía que ir a las oficinas, llevar el estado de cuenta de la tarjeta y otros documentos para confirmar que no había ningún depósito, fueron hasta la capital del estado y la respuesta de los funcionarios fue la misma: que había un cobro doble.
“No nos dicen que tiempo se va a llevar esto, no aclaran nada, solo nos dicen que hay un cobro doble. Fui desde el 2023 y no ha habido respuesta de nadie. Nosotros damos seguimiento y lo que nos dicen es que el único que puede resolver esto es el titular, el delegado de la dependencia a nivel estado”, señala el familiar.
Raúl Vela, asevera que el caso de su suegro no es el único en el municipio, pues alrededor de 20 personas tienen el mismo problema.
“Ahí en el pueblo hay varias manifestaciones de varios adultos mayores que tienen la misma problemática y no le dan una solución (…) aproximadamente como 20, de que les hacen el cambio de la tarjeta, por tener algún problema en la CURP, es donde nace el problema y en el cambo dejan de percibir el apoyo”, dijo.
El familiar hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan su solicitud y la de los otros beneficiarios que, asegura, también tienen el mismo problema de no recibir el apoyo del Bienestar.