El presidente de la Fundación Crónica Veracruz, Miguel Salvador Rodríguez Azueta, comentó que el callejón de la Lagunilla recibió ese nombre debido a que ahí existió una lagunilla que se formaba por un brazo del río Tenoya.
El callejón de La Lagunilla, recibe su nombre de una laguna que existió ahí dónde se encuentra la plazuela con el mismo nombre
“Se formó debido a uno de los brazos del río Tenoya que atravesaba lo que era la ciudad amurallada, entonces se formaba una lagunilla, de ahí su nombre, al ir a desembocar al mar, el brazo de este pequeño río que bajaba por la calle de Arista, se hacía una lagunilla en esta área”.
Rodríguez Azueta, explicó que el río Tenoya, fue desviado, sin embargo le quedó el nombre a este callejón, específicamente de Arista a Serdán.
En el siglo XVIII que se desvió el río, se secó el brazo pero le quedó el nombre a ese espacio.
En el tramo de Serdán hasta Lerdo, el callejón recibe el nombre de José Joaquín Herrera en su forma abreviada, J.J. Herrera.
En el tramo de Arista hasta la calle Melchor Ocampo, este callejón se llama Héroes de Nacozari.
Miguel Salvador, indicó que es importante que se rescaten los callejones, así como los vestigios que son desenterrados en las obras de remodelación.
En ese tenor, indicó la importancia sobre el rescate del espacio público para que no haya malvivientes en los callejones.
Foto: Veracruz Antiguo