¿Cómo corregir algún error en mi CURP?

Imagen ¿Cómo corregir algún error en mi CURP?

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

Desde el 2021 se empezó la certificación de cada Clave Única de Registro de Población mejor conocida como CURP para comprobar que la cave asociada a sea la misma que se incluye en el acta de nacimiento de los ciudadanos nacidos en el territorio nacional, con lo que empezaron a surgir casos de personas con errores o personas con dos o tres CURP, lo cual debe corregirse.

El oficial mayor del Registro Civil de Veracruz, Sergio Lira, informó que la corrección del nombre se debe hacer en en registro civil donde fue registrada la persona, pero si el error está en la homoclave, debe recurrir al Registro Nacional de Población (Renapo).

Si la personas está Registrada en Veracruz, puede recurrir al Registro Civil de Veracruz que labora de lunes a viernes en horario de 9 a las 14:20 horas. También pueden enviarles mensaje al correo: curpveracruz@gmail.com

Lo que ahora sucede es que las CURP deben estar certificadas por cada Registro Civil, eso quiere decir, que está basada en el acta de nacimiento, precisó.

El trámite ante el Renapo puede hacerse de forma personal en la Ciudad de México. en Calle Londres #102, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, para ello debe sacar cita a través de  la página: https://citas.renapo.gob.mx/citas/

 

Puede contactar el Renapo por teléfono; en caso de hacerlo vía telefónica hacerlo de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas, a los números telefónicos: 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693.

¿Qué documentos necesito para corregir la CURP?

De acuerdo con la página oficial del Gobierno de México los documentos necesarios para solicitar la modificación son los siguientes: acta de nacimiento (todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil), certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento).

Además, cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales vigentes con fotografía:

credencial para votar, cédula de identidad, cartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional, pasaporte, certificado de estudios, credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

 

 

 

da clic