¿Qué profesiones podrían verse amenazadas por la inteligencia artificial?

Imagen ¿Qué profesiones podrían verse amenazadas por la inteligencia artificial?

Por: Alexandra Burch
Audio:

En la era de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples sectores laborales, generando tanto oportunidades como desafíos para los profesionistas. Fernando Thompson, experto en soluciones digitales, comparte su visión sobre cuáles carreras podrían verse más afectadas y qué deben considerar los profesionales para mantenerse relevantes en un mercado en constante cambio.

Entrevistado en Periodismo de Análisis, Thompson señala que, "básicamente, el 5% de las profesiones están amenazadas directamente por la inteligencia artificial, porque son tareas repetitivas o de análisis de datos". Profesiones en administración y contabilidad, por ejemplo, ya enfrentan una automatización significativa.

Él explica que "la IA, a través de robots de automatización de procesos (RPAs), realiza tareas como elaboración de balances, revisión de pólizas y análisis financiero con una precisión y velocidad impresionantes". Por ello, advierte que "los profesionales en estos campos van a tener que aprender a manejar estas nuevas herramientas para no quedarse atrás".

Por otro lado, Thompson señala que "las carreras que requieren habilidades creativas, resolución de problemas complejos, empatía y juicio humano, como la psicología, la psiquiatría, la arquitectura y la medicina, tienen mayor resistencia a la automatización". Sin embargo, también indica que "la IA jugará un papel fundamental en diagnósticos y en la visualización de proyectos arquitectónicos en realidad aumentada, pero la interacción humana y la intuición siguen siendo insustituibles".

El experto advierte que "el impacto en el resto de las profesiones será mayor o menor, afectando aproximadamente al 60% de ellas en mayor medida". Profesionistas en áreas como ingeniería, programación, análisis de datos y desarrollo de inteligencia artificial deberán "adaptarse a nuevas tecnologías y adquirir habilidades complementarias para seguir siendo competitivos".

Asimismo, Thompson menciona que "los trabajos en líneas de producción y conducción, como los conductores de vehículos, también están en riesgo debido a la llegada de vehículos autónomos", aunque aclara que "aún falta infraestructura tecnológica para su implementación masiva en países como México".

Para los jóvenes que están por elegir carrera, Thompson recomienda optar por campos menos saturados y con mayor demanda futura.

El experto aconsejó que "las carreras en ciencias, tecnología, matemáticas y física se van a requerir en los próximos años".

Además, sugiere que "si puedes dominar un segundo o tercer idioma, como inglés y mandarín, aumentarás tus posibilidades de encontrar un empleo digno".

Finalmente, el experto enfatiza que "la clave para los profesionales actuales y futuros será la actualización constante y la adquisición de nuevas habilidades, especialmente en el manejo de tecnologías emergentes".

Y concluye con una reflexión importante: "La adaptabilidad será la mejor estrategia para no quedar fuera del mercado laboral en esta era de avances tecnológicos acelerados".

da clic