Tras vandalismo por Ayotzinapa, piden prohibir uso de pasamontañas en marchas de CDMX

Imagen Tras vandalismo por Ayotzinapa, piden prohibir uso de pasamontañas en marchas de CDMX

Para evitar que grupos radicales, como el llamado “bloque negro”, realicen actos vandálicos, como los registrados durante la movilización por el aniversario número 11 de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) exigió a las autoridades capitalinas implementar una regulación estricta en las marchas e impedir el uso de mascaras y pasamontañas.

A través de un comunicado, el organismo empresarial detalló que la marcha del pasado viernes sobre Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y la calle 5 de Mayo, dejó afectaciones económicas superiores a los 21.9 millones de pesos.

Según el texto, emitido por la Canaco, 3 mil 527 establecimientos comerciales, de servicios y turismo se vieron obligados a reducir su jornada de atención a clientes y proveedores, afectando directamente sus ventas.

El presidente de la Canaco capitalina, Vicente Gutiérrez Camposeco, lamentó que integrantes del “bloque negro” aprovecharan la movilización y la falta de acción de la autoridad para realizar destrozos.

"Estos ataques no solo perjudican la economía de las pequeñas y medianas empresas, sino que también deterioran la imagen de seguridad y movilidad de la Ciudad de México. Es una cuestión que nos debe preocupar seriamente, especialmente de cara al Mundial de Fútbol 2026”, advirtió.

Por lo anterior, podió que los hechos violentos sean condenados de manera enérgica por la ciudadanía y sancionadas por la autoridad “sin excepción”.

También planteó que “se prohíba el uso de pasamontañas o máscaras que dificulten la identificación de los manifestantes, así como la ocupación total de las principales arterias de la capital”.

El documento destaca el respaldo de la  Canaco CDMX al derecho a la libre expresión, al mismo tiempo que reconoce la legítima exigencia de justicia de los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

Pero, denunció que “estas manifestaciones pacíficas son frecuentemente secuestradas por grupos radicales que buscan sembrar el caos y causar daños a la ciudadanía y a nuestros comercios”.

Editor: Redacción xeu
da clic