Cientos de personas marcharon este domingo en la capital mexicana en la llamada mega marcha ´México x Gaza´ para exigir un alto al genocidio y la entrada de alimentos y medicinas a la Franja de Gaza, así como la ruptura de relaciones del Gobierno mexicano con Israel.
Durante la movilización, desde el monumento Ángel de la Independencia, en la principal avenida Paseo de la Reforma, rumbo al recinto legislativo de San Lázaro, en la Cámara de Diputados, se reportaron momentos de tensión con autoridades capitalinas y se instaló un antimonumento.
Las personas ocuparon el Paseo de la Reforma y avanzaron sobre la avenida Juárez y el Centro Histórico, acompañadas de un despliegue policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La convocatoria fue lanzada por la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina y replicada por organizaciones estudiantiles, sindicales y civiles.
Entre estas, el Movimiento Global por Gaza México, que el próximo 31 de agosto zarpará en la Flotilla internacional de la Libertad "para romper el asedio de la ocupación israelí” en una iniciativa en la que participarán al menos 44 países, según dijo Víctor, parte de esta agrupación.
“Esta es una marcha donde vienen infancias, mascotas, vienen personas que están en una manifestación pacífica, que lo único que estamos pidiendo es que se acabe la hambruna que nuestro gobierno que habla de proteger el humanismo, pues nos sea cómplice”, dijo una integrante más del Movimiento Global por Gaza en el país.
A la par, los manifestantes coreaban “Van a volver, van a volver las balas que disparaste van a volver, la sangre que derramaste la pagaras”, entre mantas con mensajes como “Nunca le creas a quienes dicen que no se puede hacer nada”.
Previo y durante la marcha, colectivos realizaron actividades culturales en el Hemiciclo a Juárez y develaron un “antimonumento” en apoyo a Palestina, en el que se aprecia una silueta fragmentada del territorio palestino con la leyenda “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá. ¡Alto al genocidio!”.
Asimismo, se registraron pintas en vallas cercanas a la Secretaría de Relaciones Exteriores con la bandera palestina, entre más carteles que señalaban los más de 270 periodistas asesinados "para que nadie pueda nombrar el genocidio" y otros en los que se leía "La represión política es mundial. Palestina Libre. Alto a la imposición cultural y mediática".
La marcha volvió a colocar en la agenda pública el debate sobre la política exterior mexicana frente al conflicto en Gaza, mientras las cifras de víctimas del conflicto bélico aumentan a la par de nuevas denuncias por bloqueos a la ayuda humanitaria.
Con información de EFE/Foto: EFE/atf