El fiscal general de la República anunció que ya solicitó la apelación contra la sentencia de absolución de Israel Vallarta, quien fue liberado el 31 de julio pasado.
En entrevista para XEU Noticias, señaló que es importante entender que, en el sistema judicial mexicano, la apelación se realiza mediante una simple manifestación de voluntad, acompañada de los agravios o argumentos que demuestran por qué la sentencia fue incorrecta.
De la Guardia resaltó que, aunque toda víctima tiene derecho a buscar reparación, "primero para llegar a esa reparación de daño hay que acreditar la condena, hay que acreditar la culpabilidad y eso es lo que el Ministerio Público no logró hacer a la luz de la sentencia de la jueza."
La sentencia de absolución se basa en que no se logró demostrar la responsabilidad de Vallarta, en parte, por la valoración de pruebas cuestionables, como una recreación o montaje que se utilizó para identificar a las víctimas.
El abogado también detalló que la apelación buscará demostrar que "el efecto corruptor es uno de los elementos fundamentales de la absolución," y que "la prueba ilícita debió haberse valorado aunque tuviera esos vicios de ilegalidad." Además, se cuestiona la validez de las identificaciones basadas en recreaciones ajenas a la realidad, que la jueza consideró inválidas.
En relación a las seis víctimas adicionales que el fiscal Gershmanero mencionó, De la Guardia afirmó que "la sentencia de absolución identifica a las víctimas, duda, identifica las víctimas y también señala reconocimiento a través de fotografías y señalamiento."
Sin embargo, la jueza concluyó que "las víctimas fueron identificadas como consecuencia de haber visto esta recreación, este montaje, esta visualización en medios de comunicación." Por ello, la Fiscalía tendrá que superar estos argumentos en la apelación.
¿Podría esto derivar en una nueva detención? El abogado respondió que "sí, la sentencia de absolución puede ser revocada y Vallarta podría regresar a prisión si la fiscalía logra superar los argumentos de la jueza." En caso de que la apelación sea exitosa y Vallarta sea condenado, "esos 20 años que ya estuvo encarcelado podrían ser considerados en la nueva condena."
Finalmente, De la Guardia reflexionó sobre la impunidad: "¿Quién genera la impunidad? La autoridad que hizo mal la investigación o el sujeto activo que se benefició de esa irregularidad." Y agregó que, en última instancia, "no le queda claro a la jueza que exista responsabilidad o participación de Vallarta en el delito."