'Tambalea' Fondo de Pensiones para el Bienestar, señalan

Imagen 'Tambalea' Fondo de Pensiones para el Bienestar, señalan

Por: Joel Cruz
Audio:

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se puso en marcha el año pasado y que tiene como objetivo que trabajadores que se pensionen bajo la ley de 1997 del IMSS y la del 2007 del ISSSTE lo hagan con al menos su último salario, está tambaleando, señalan expertos.

Gabriel Aranda Zamacona, abogado especialista en derecho laboral y seguridad social, explicó que se trata de complemento económico solidario que entrega el gobierno federal al monto de la pensión que corresponda a la persona trabajadora bajo ciertas condiciones.

La reforma impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un costo de 7 billones de pesos para cubrir los siguientes 50 años; inicialmente se puso en marcha con el llamado "fondo semilla" financiado con las cuentas inactivas de las Afores, es decir, el dinero de ciudadanos que no reclamaron sus recursos después de los 70 años.

El resto del dinero, según la iniciativa, se obtendría del 25 por ciento de las ganancias que dejaran las obras emblemáticas de la anterior administración como el Tren Maya, de Méxicana de Aviación y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Sin embargo, ninguno de esos proyectos ha tenido utilidades y es posible que tampoco las tengan en los siguientes años, subraya.

Recientemente, el diario El Financiero publicó que desde su inauguración, a finales de 2023, y hasta junio de 2025, el Tren Maya ha acumulado pérdidas operativas por 5 mil 807 millones de pesos, de acuerdo con un cálculo reciente hecho pos sus especialistas.

"Los estados financieros de la paraestatal que involucran a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los costos de operación del tren ascienden a 6 mil 332 millones de pesos durante los últimos dos años. Mientras tanto, sus ingresos totales suman apenas 525 millones de pesos", señala el diario.

El experto recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar está creado para complementar los montos únicamente si hay dinero, es decir, en caso de no contar con recursos no se entregarán recursos.

"Entonces si el gobierno federal no hace algo por quitar ese importe de que están teniendo pérdidas en lugar de utilidades entonces ese fondo no va alcanzar para mucha gente", sostuvo.

El mes pasado cuando encabezó la ceremonia por la compra de 20 aviones, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Mexicana de Aviación tiene como objetivo principal el bienestar colectivo y que su misión no es generar utilidades. Sin embargo, eso no quiere decir que una empresa pública no deba ser eficiente o rentable.

A finales de marzo del 2025 Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda, aseguró que el Fondo había incrementado sus recursos a 46,976 millones de pesos, y cubrirán por lo menos otros 20 años más, es decir, hasta el 2045, considerando un rendimiento de 4% del mismo.

"(Lo anterior) es un supuesto conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en los rendimientos de los principales activos de los mercados mexicanos", dijo en ese momento.

 

da clic