Los nuevos aranceles de 30% anunciados por el presidente Donald Trump serían por el tema de sustancias ilegales y sobre todo de crimen organizado en México sigue muy fuerte, entonces, yo creo que va por ese lado, advirtió Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base.
En entrevista con XEU Noticias previó que Trump seguramente va a seguir buscando concesiones adicionales y que “se ataque de frente al crimen organizado, que se hagan otras medidas que también son para él ahora sí que una forma de tener ganancia política, pero eso es ganancia política no económica; entonces, probablemente vamos a seguir viendo una postura dura por parte de Trump, pero va por ese lado”.
Cuestionado si los nuevos aranceles serían presiones para que se castigue a presuntos narcopolíticos en México, Jesús López respondió:
“Ahí sí como economista no te sabría decir, yo creo que eso es una cuestión ya más que de expertos políticos en materia política o en materia una de ese tipo de negociaciones… Lo que sí es importante, yo creo que otro punto clave de la presión, o sea, porque Trump está tomando los anuncios y que lo sigue reiterando, es para reducir el déficit comercial. Hay que recordar que México tiene un amplio superávit con Estados Unidos, pues si no es un déficit con México en donde pues nosotros le compramos menos de lo que ellos nos compran nosotros y con esto quieren ir cerrando esa brecha”.
Agregó que “de entrada hay un dos puntos clave. Primero, es bien importante que México siga manteniendo la postura cabeza fría ante los aranceles, ya como lo comentamos ahorita Trump ha demostrado que sí está dispuesto a escalar aranceles hasta arriba del 150 o 140% como lo hizo con China, eso no beneficia absolutamente a nadie y es un juego que no nos conviene jugar”.
En segundo lugar, destacó, sí es bien importante que se siga nuevamente ahora sí que atacando problemas de seguridad y que esos también son problemas para México y para los mexicanos. Hay que recordar que la gobernanza es uno de los balances y esos para el crecimiento económico, de acuerdo a encuestas internas, o sea, hablando de los empresarios en México, son las seguridades públicas son los principales frenos para el crecimiento, que se siga atacando, eso sería bueno”.
Y por otro lado, subrayó, crear condiciones propicias para la inversión, crear buenas condiciones internas que logren potenciar las ventajas que ya tiene México en la región a fin de recibir inversiones en sectores estratégicos.
No obstante, advirtió que el TME podría complicarse y afectar el crecimiento económico de México: “Creemos que lo más probable es que realmente se dé una renegociación del T-MEC, difícilmente creo que cambiarán de tratado, sobre todo porque el T-MEC fue un tratado que impulsó la administración Trump en su primer mandato y de hecho argumentó como una un logro político. Entonces, así que no va a destruir su propio trabajo”.
doh