Expresidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), exconsejeros y académicos rechazan la reforma electoral de Claudia Sheinbaum y piden que se realice sobre consenso y no una decisión unilateral.
A través de un texto emitido por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD, A.C.), criticaron que Morena ha logrado aprobar iniciativas mediante una sobrerrepresentación "inconstitucional e ilegal" tanto en San Lázaro como en el Senado:
"La Presidencia de la República anunció que próximamente presentará una iniciativa de reforma electoral y, al mismo tiempo, delineó algunos de sus contenidos y objetivos centrales.
Ante tales propósitos, quienes integramos el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD, A.C.), creemos indispensable que la opinión pública, las organizaciones sociales y el conjunto de fuerzas políticas de México, cobren conciencia de los riesgos que entrañan esa situación y comprender que ocurrirán en un contexto fuera de toda normalidad constitucional.
En efecto: la presente legislatura del Congreso de la Unión fue integrada merced a una doble maniobra que le dio a la coalición gobernante una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado alcanzada mediante la extorsión y la amenaza. Sobre esa doble anomalía, se ha erigido una mayoría que ha hecho de la cerrazón, la cancelación del diálogo y el avasallamiento legislativo, el modo usual de su política.
Dada esa situación, queremos llamar la atención para solicitar al conjunto de actores públicos un especial cuidado para abordar una reforma de la que dependerán la confianza, la autenticidad y la equidad en las elecciones mexicanas, es decir, de la piedra angular de la democracia en México.
doh