El partido Morena propone una reforma para que se realice una revocación de mandato en el 2027. La iniciativa busca blindar a la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de una reforma a las fracciones VIII Y IX del Artículo 35 de la Constitución, en materia de consulta popular y revocación de mandato.
A cargo del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, dicha propuesta será dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el también morenista Leonel Godoy Rangel, busca modificar la ley para que la consulta ciudadana para revocación de mandato presidencial coincida con la fecha de la elección intermedia para diputados federales del año que se trate, en este caso, en el 2027.
“Se podrá solicitar en una sola ocasión durante el periodo de los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional… Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”, destaca.
En la iniciativa, Morena justifica que con la propuesta "se facilitarán las tareas y actividades del Instituto Nacional Electoral y se tendrá un ahorro: “Es razonable prever que, por economías de escala y de procesos, la celebración concurrente de las consultas populares o de la revocación de mandato del titular del Ejecutivo Federal con la jornada electoral ordinaria contribuirá a optimizar los recursos públicos destinados a dichos mecanismos democráticos”.
Cabe señalar que de aprobarse, el ejercicio coincidiría con una elección de gran magnitud, en la cual se renovarían 17 gubernaturas, 31 congresos locales, la Cámara de Diputados, presidencias municipales en 30 estados y más de 800 cargos judiciales.