¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reforma eléctrica que propone el gobierno?

Imagen ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reforma eléctrica que propone el gobierno?

Abril Moreno, socia directora de perceptia21 y vicepresidenta del cluster metropolitano de energía, dijo cuáles son las ventajas y desventajas de la reforma eléctrica que propone el gobierno.

En entrevista para el programa Periodismo de Análisis explicó lo siguiente:

“Por más que hemos leído la iniciativa ventajas ni a nivel social, ni económico, ni de desarrollo y tampoco crecimiento. Realmente es una iniciativa que genera una importante regresión; es como si fuera un totalitarismo, es decir, generar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como una vicepresidencia energética en el país”.

Destacó que esta reforma hace una grave crítica a la reforma del 2013 “y si bien es cierto no era una reforma perfecta, pero si venía caminando hacia la transición energética”.

Agregó que por ejemplo en el área eólica, “hay 75 mil nuevos empleos directos y el doble de indirectos”.

Por otro lado, afirmó que en el 2020 “el 50 por ciento de lo que el gobierno gasta se iba directamente a Pemex y de eso solamente dos pesos se fueron a salud, un peso a educación y 43 centavos agua, que son servicios prioritarios”.

Finalmente, mencionó que la generación eléctrica en la mayor parte de los países no se transmite a través de una sola fuente de energía, es decir, no solamente a través del sol vamos a tener el 100 por ciento de nuestra generación.

 

Editor: Redacción xeu
da clic