Padres y madres de familia exigen maestros para escuelas de Soledad Atzompa y Atlahuilco

Imagen Padres y madres de familia exigen maestros para escuelas de Soledad Atzompa y Atlahuilco

Por: Alexandra Burch

Padres de familia de comunidades de los municipios de Soledad Atzompa y Atlahuilco realizaron este jueves una manifestación en la jefatura de sector 04, ubicada en la Congregación Las Porfiadas, para exigir a las autoridades educativas la asignación inmediata de maestros a escuelas de sus localidades, donde la escasez de personal docente se ha convertido en un problema recurrente.

Los protestantes informaron que, en la localidad de Huitzila, la primaria bilingüe “Cuauhtémoc” cuenta únicamente con un maestro para atender a todo el plantel.

Mientras que, la primaria bilingüe “Venustiano Carranza”, de la comunidad de Atexcalco, ocurre la misma situación, pues sólo un docente está a cargo de la enseñanza de todos los grupos.

La problemática también alcanza al municipio de Atlahuilco, donde en el preescolar “Emiliano Zapata” de la comunidad San Miguel Acultzinapa hacen falta dos maestros para cubrir primero y segundo grado.

En dicho plantel, actualmente son 65 alumnos los atendidos únicamente por la directora, quien se ve obligada a cubrir varios grupos, lo que resulta insuficiente.

Los inconformes señalaron que esta situación no es nueva, sino que se arrastra desde hace varios años y se agudizó con la pandemia de Covid-19, lo que ha generado un serio rezago educativo entre los niños y niñas de estas comunidades indígenas, quienes además enfrentan barreras sociales, territoriales y económicas, pues son familias de escasos recursos.

Ante está problemática, los padres de familia advirtieron que, de no recibir una respuesta inmediata por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), extenderán sus protestas e incluso podrían tomar y bloquear carreteras de la región.

Los manifestantes demandaron a la SEV tomar inmediata atención, subrayando que la falta de maestros pone en riesgo el desarrollo académico de cientos de estudiantes y retrasa el inicio efectivo del ciclo escolar 2025-2026.

da clic