El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reportó que aproximadamente 45.8 millones de personas no cuentan con el ingreso necesario para acceder a la canasta básica, a pesar de que el mismo INEGI, reportó que 13 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista para XEU Noticias, el economista Jorge Antonio Acosta Cázares enfatizó que cuando al ingreso nominal se le quita la inflación, al ciudadano le queda lo que es el ingreso real.
"Si nosotros analizamos que según datos del mismo INEGI del 2022 al 2024 se había reducido la pobreza (...) es únicamente la medición de ese periodo, pero el tema de la economía es dinámica, es decir, va cambiando y no siempre se mantienen los mismos valores".
El Economista dijo que, según datos del INEGI, del 1 de enero del 2025 al 30 de junio disminuyó el nivel de ingreso de varios mexicanos.
Explicó que esto se ve reflejado en una baja de remuneración del empleo que tienen varias personas.
Otro punto según el experto es la inflación, la cual es un fenómeno económico que afecta principalmente al consumo de la ciudadanía.
Indicó que la inflación subyacente es la que afecta al ser humano, porque lo que hace es eliminar a aquellos productos de la canasta básica que son mas volátiles.
A consecuencia de esto, los precios van incrementando por encima del promedio del precio y que el consumo principal de la mayor parte de la población son los alimentos.