Familiares de personas desaparecidas siguen en espera de audiencia con Ahued

Imagen Familiares de personas desaparecidas siguen en espera de audiencia con Ahued

Familiares de personas desaparecidas cerraron la calle Enríquez y se manifestaron en contra del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil al violentar la ley general de desaparecidos del estado de Veracruz y negarse a atender a las víctimas.

En voz de Marisol Ramírez refirió que el año pasado en 2024, las integrantes de diversos colectivos de búsqueda de Veracruz se reunieron con Ricardo Ahued previo a que rindiera protesta como secretario de Gobierno y se comprometió a dar un trato directo con las víctimas, sin embargo han transcurrido 8 meses de de administración estatal y no los recibe en palacio de gobierno.

Expuso que la última vez que se reunieron con funcionarios de palacio de gobierno fue en febrero del 2025 pero Ricardo Ahued no estuvo presente.

“No fue a atendernos y el compromiso fue dar atención a las familias de personas desaparecidas. El tema de desaparecidos no lo lleva nadie, no hay a quién dirigirse sobre la situación de lo desaparecidos” expuso Marisol.

Agregó que hace dos semanas exigieron al secretario de Gobierno que transparentara la convocatoria y elección de la titularidad de la Comisión Estatal de Desaparecidos, pero ninguna autoridad responde.

“Nosotros no estamos en contra de la persona que fue nombrada, no, nosotras estamos en contra de que se violente la ley; estamos en contra de que pasen por encima de las familias y de la ley que fue hecha para ayudar a las familias de personas desaparecidas”, indicó.

Marisol Ramírez Calte busca a su hermano Alfredo Tlaxcalteco Calte desaparecido desde el 3 de febrero del 2010 en Xalapa.

En su oportunidad, la defensora de Derechos Humanos Anais Palacios explicó que el gobierno del estado y el congreso local han fallado en invitar a las familias hacer modificaciones a la ley general 677

en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Anais Palacios mencionó que Veracruz cuenta con instituciones como la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda que deberían estar al servicio de los ciudadanos y ciudadanas, sin embargo incumplen con hacer su trabajo.

“La Fiscalía ya está, la Comisión Estatal de Búsqueda ya está solo tienen que trabajar” dijo.

Reclamó que el Órgano del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el estado de Veracruz no ha sesionado en lo que va del año, y la ley señala que deben reunirse mínimo tres veces por año.

“No ha habido un mecanismo de desarrollo de política en materia de desaparición, se tiene que modificar la ley 677 en función a la ley federal, pero el congreso federal no colocó en la ley las peticiones de las familias y aquí (Veracruz) está ocurriendo lo mismo, las decisiones se toman allá adentro sin consultar a las familias”.

Cabe mencionar que la ley general 677 en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas fue publicada en México el 17 de noviembre de 2017 y entró en vigor el 16 de enero de 2018.

Esta ley establece un marco legal para prevenir, investigar y sancionar la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares, así como para la búsqueda de personas desaparecidas.

Mientras se llevaba a cabo la manifestación en el centro de la ciudad llegó la Comisionada Estatal de Búsqueda Lutgarda Madrigal Valdez para invitar a las personas que protestaron a pasar a las oficinas de este organismo ubicadas en la calle Revolución colonia Centro de Xalapa.

 

Fuente y Foto: AVC/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic