Un colectivo de 15 mujeres que participaron en le elección como candidatas para un cargo en el Poder Judicial, impugnaron la elección.
Andrea Doria Ortiz Aguirre, aspirante a magistrada en el proceso de elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), asegura que ella ganó, pero la constancia de mayoría se la entregaron a otra persona.
“Que ganamos la elección como mujeres, y los cargos y las constancias de mayoría se las asignaron a hombres que obtuvieron menor votación que nosotros”.
Añadió que las convocatorias establecían las reglas sobre qué cargos se irían a la elección inédita del proceso electoral.
También estableció cuantos cargos serían para mujeres y cuantos para hombres, sin embargo afirma que no se respetó.
“En el séptimo circuito que es el estado de Veracruz expresamente se decía, exclusivo para mujeres, dos cargos, género indistinto sólo uno, y como el INE hizo la asignación no se estaría respetando esto, porque si se hubiese respetado, a mí se me hubiese entregado la constancia de mayoría”.
Con lo ocurrido, aspirante cuestiona cuál será la certeza y la seguridad jurídica que brindarán.
“La gravedad el tema es que cuál va a ser la certeza y la seguridad jurídica no nada más para Andrea Doria como candidata, sino para futuras generaciones que participen en un proceso electoral”.
La elección del Poder Judicial se llevó a cabo por primera vez en México el 1 de julio en toda la república mexicana.
La participación en este proceso electoral fue de alrededor de 13 millones de personas, lo que representa alrededor del 13 por ciento de la Lista Nominal de Electores.