Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional indicó que la Cédula de Datos Fiscales, con un código QR, desplaza a la Constancia de Situación Fiscal, documento que ahora sirve a los contribuyentes para entregar sus datos fiscales a algún comercio o negocio al momento de solicitar una factura,
Ruíz López destacó la confusión existente respecto a ambos documentos, pues el SAT asegura que la cédula nunca ha existido como requisito obligatorio para solicitar una factura.
“Sin embargo, en la práctica muchos negocios, comercios, o personas físicas con actividad profesional o empresarial, solicitan la cédula para estar seguros de incorporar los datos correctos de los clientes al momento de emitirles la factura”, precisó el fiscalista.
“El requisito realmente es que los datos del contribuyente, como su RFC, régimen fiscal o su código postal estén correctos en el CFDI, tal y como aparecen en los registros del SAT, cuando se les expide una factura”, agregó el especialista fiscal del sector empresarial.
Finalmente, Domingo Ruíz acotó que "desde hace tiempo, al menos unos 2 años, existe algo la Cédula de datos fiscales, que se puede bajar a través de la aplicación del SAT. No es la constancia completa de situación fiscal, sino, es algo mucho más simple y sirve para lo mismo porque ahí están todos los datos, de cómo está inscrito en el RFC el contribuyente”.
Fuente: ElFinanciero/Foto: Archivo/atf