Fuera de control inseguridad en carreteras entre Veracruz y Puebla: Canacar

Imagen Fuera de control inseguridad en carreteras entre Veracruz y Puebla: Canacar
Audio:

Transportistas de carga de Orizaba, Córdoba y la región de Las Altas Montañas, encendieron nuevamente las alarmas ante la creciente ola de asaltos que enfrentan al circular por las carreteras de la zona, particularmente en el tramo que conecta la entidad con el Estado de Puebla, una de las zonas más peligrosas para el gremio.

Enrique Rustrián Villanueva, consejero de la Asociación de Transportistas de Carga y representante de la Canacar en la zona centro, los robos a unidades pesadas se presentan entre tres y cinco veces al día, solo entre los afiliados de su organización.

“La inseguridad nunca ha cesado. Hay momentos en que parece controlarse, pero siempre vuelve. Es una constante que llevamos años denunciando”, señaló.

El integrante de la Canacar aseguró que las Cumbres de Maltrata continúan siendo un punto crítico y el tramo más peligroso, la situación es tan grave que incluso se ha puesto en duda la actuación o inacción de las autoridades encargadas de vigilar la zona, como la Guardia Nacional.

“Llevo desde 2019 diciendo lo mismo: esta zona es un nido de delincuentes. En cinco años, nada ha cambiado”, lamentó.

Puntualizó que, los robos no solo generan incertidumbre y temor, también pérdidas económicas millonarias, ya que una sola unidad robada, entre tractocamión, remolque y equipo, puede representar hasta 6 millones de pesos. Y a ello se suman los gastos por recuperación, si es que ocurre, deducibles, grúas y trámites burocráticos.

Pero lo más grave, según Rustrián, es que algunos operadores han resultado heridos de bala o incluso han perdido la vida durante los asaltos: “El dinero se puede recuperar. La vida de un operador, no. Y ya hemos perdido demasiadas”.

El representante transportista también cuestionó la ausencia de datos públicos claros por parte del Gobierno Federal sobre la magnitud del problema, pese a que son las autoridades quienes concentran las denuncias y carpetas de investigación.

Así mismo, criticó los intentos temporales y superficiales para contener la delincuencia, como el uso de drones o aumento esporádico de vigilancia, que no logran resolver de fondo el problema: “Puedes matar hormigas, pero si no destruyes el nido, regresan. Y aquí, el nido sigue intacto”.

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic