Luego de la polémica que se generó esta semana en Xalapa por las tarifas de los taxis en donde la mínima es de 14 pesos y la máxima de 24 a 26 pesos, de acuerdo con el gobierno estatal, los usuarios en Veracruz-Boca del Río han comenzado a cuestionarse cuáles son las vigentes en la zona conurbada.
En algunos de los parabrisas de las unidades todavía lucen las antiguas tablas que distribuyó hace más de 20 años la dirección de Transporte Público para evitar abusos por parte de los conductores.
En ellas se observa un mapa de la región dividido en tres áreas denominadas como "perímetro 1" (zona centro) con una tarifa establecida en 20 pesos; "perímetro 2" (colonias aledañas al centro) con un precio de 22 pesos; y "perímetro 3" de áreas un poco más alejadas, con costo de 25 pesos.
Para que los usuarios supieran lo que iban a pagar había trayectos estimados, por ejemplo, del centro de la ciudad a:
En la tabla que pegaba el mismo gobierno estatal se indicaba que esas tarifas debían estar vigentes las 24 horas del día y en caso de alguna irregularidad se tenía que reportar al extinto número de emergencias 066.
Sin embargo, conforme pasó el tiempo no se respetaron y quedaron obsoletos; los concesionarios y conductores fueron gradualmente incrementando los precios argumentando elevados precios de la gasolina, las refacciones y la inflación en general.
Hoy en día esas tarifas son oficiales pero ningún taxista las aplica pues han señalado que no corresponden a la actualidad y han fijado una tarifa mínima en 50 pesos, aunque ya es raro que se aplique porque incluso hay quienes piden cuando menos 60 pesos por un corto trayecto.
El lunes se prevé que la gobernadora Rocío Nahle se pronucie al respecto y también hay expectativas sobre la actualización de las tarifas para que exista un acuerdo general entre prestadores de servicios y los ciudadanos.