CURP biométrica sustituirá a la credencial del INE como identificación oficial: senadora

Imagen CURP biométrica sustituirá a la credencial del INE como identificación oficial: senadora

Por: Redacción xeu

La credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de ser válida como documento oficial de identificación para trámites en bancos, hospitales, museos y otras instituciones, una vez que entre en vigor la CURP biométrica, así lo confirmó la senadora Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado.

La medida forma parte de la reforma a la Ley General de Población, recientemente aprobada por mayoría de Morena, con la que el gobierno federal busca unificar el sistema de identificación nacional mediante una CURP con fotografía, huellas dactilares y firma digital, que será de uso obligatorio y aceptación universal en todo el país.

“Aquí no sé por qué el INE está tan confundido, porque originalmente la INE no es un documento para identificarnos, su origen es para ir a votar, nada más”, declaró Valdéz en entrevista.

La senadora explicó que, aunque la credencial del INE fue ampliamente utilizada como identificación por contener elementos como fotografía y firma, su función principal es electoral. Con esta reforma, su uso quedará limitado al ejercicio del voto.

Además, Valdéz no descartó que el gobierno federal pueda solicitar al INE el padrón electoral para fines de validación de datos en el nuevo sistema biométrico, aunque aclaró que aún no hay una decisión definitiva al respecto.

“Probablemente el gobierno deba de tener su padrón de su CURP; si se lo pide para compararlo, para hacer algún estudio, ya se verá”, indicó.

El nuevo documento de identidad nacional se inscribe en un esfuerzo del gobierno por centralizar y estandarizar los registros de la población, bajo el argumento de facilitar trámites y reforzar el control administrativo.

La iniciativa ha generado preocupación en sectores que advierten sobre una posible afectación a la autonomía del INE y la protección de datos personales, especialmente si el padrón electoral es utilizado para fines ajenos a los comicios.

Fuente: Latinus

da clic