Este lunes, maestros jubilados tomaron las instalaciones del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) para exigir el pago de pólizas de defunción y de la clave 80, relacionada con beneficios complementarios pendientes desde el año 2020.
La "clave 80" es un descuento aplicado en la nómina de los trabajadores del sector educativo en Veracruz, México, específicamente para el Fondo de Beneficios Complementarios (FBC) del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Educación de Veracruz (SSTEEV). Este fondo, creado por las organizaciones sindicales, otorga beneficios adicionales a sus afiliados al momento de su jubilación, como una cantidad económica que, sumada a las pólizas de retiro y vida del SSTEEV, equivale a un año de salario base del trabajador. No es una prestación de la institución, sino un beneficio otorgado por los sindicatos
El profesor jubilado Alejandro García Ruíz explicó que se trata de prestaciones económicas que fueron descontadas durante toda la vida laboral del magisterio, pero que al momento de requerirlas no están disponibles debido a retrasos en los pagos.
“Exigimos el pago del FBC, la clave 80 que ha sido descontada durante toda la vida activa del trabajador y debe ser entregado de manera inmediata”, señaló.
Además de los pagos pendientes, los docentes demandaron el combate a la corrupción dentro del SSTEEV, al señalar prácticas de nepotismo y denunciar que el organismo ha sido saqueado y manipulado por exgobernadores y actores políticos.
García Ruíz recordó que en 2024 el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció una aportación de 298 millones de pesos para sanear las finanzas del organismo. Sin embargo, afirmó que no existe información clara sobre el uso de esos recursos.
Ante esta situación, los manifestantes solicitaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García, a quien pidieron dialogar con los seis secretarios sindicales del organismo para dar solución a la problemática.
Reiteraron que es urgente que el titular del SSTEEV rinda cuentas sobre el manejo de los recursos aportados por los trabajadores durante años de servicio.
Insistieron en que hay numerosos casos de docentes jubilados que no han podido acceder a los beneficios que han financiado durante su carrera laboral.
“No les han pagado y no es justo porque todos han cumplido. Hay compañeros que ya están mal y no han recibido el recurso”, concluyó García Ruíz.
Fuente y Foto: AVC