21 de abril, se cumplen 103 años de la defensa del Puerto de Veracruz en la segunda invasión norteamericana.
Con esta batalla Veracruz es reconocido como cuatro veces heroica como comenta la doctora Rocío Rodríguez Gilabert, presidenta de la Sociedad Baluarte.
De la invasión norteamericana el señor José Guadalupe Pérez Coronel nos comenta que la flora norteamericana contaba con más de 25 barcos de guerra, que bombardearon a Veracruz.
En dicha batalla el Teniente José Azueta Abad y el Cadete Virgilio Uribe Robles, cayeron ante las balas de los marinos estadounidenses que invadieron el puerto de Veracruz.
El 9 de abril, un oficial del buque de guerra norteamericano Dolphin, acompañado de marinos, desembarcó en el puerto y el Coronel Ramón H. Hinojosa del Ejército Mexicano ordenó que dichas personas fueran.
Los norteamericanos consideraran que su bandera había sido ofendida, y exigieron un desagravio del Gobierno Mexicano.
El General lgnacio Morelos Zaragoza señaló que estaría de acuerdo, siempre y cuando los barcos estadounidenses hicieran lo mismo cuando fuera izada la bandera de México.
Un buque alemán lpiranga, fondeado en La Habana, Cuba, guardaba un cargamento de armas destinado al ejército de Huerta y cuyo destino de desembarque era el puerto de Veracruz.
El 21 de abril de 1914, el Presidente Wilson fue informado que el buque Ipiranga había zarpado de La Habana, rumbo a Veracruz, con 1330 cajas de cargamento.
Esa misma madrugada la flota norteamericana que se hallaba en aguas mexicanas frente a Veracruz recibió órdenes de tomar la Aduana para impedir que las armas llegaran al Gobierno de Huerta.
El 23 de noviembre de 1914 las últimas tropas norteamericanas se retiraron del territorio veracruzano.
Un dato curioso, los soldados del ejército norteamericano, frecuentaban una cantina en el centro de Veracruz, ahí se tomaban fotos, esta cantina aún perdura según el arqueólogo Armando Ruiz Aguilar.
Pero no todo fue malo, don pepe coronel platica la otra cara de la invasión norteamericana.
Las tropas norteamericanas introdujeron los botes de basura, a los niños pobres los llevaron a auspicios, de donde muchos salieron con oficios y profesiones.
En el 2014, para conmemorar el centenario de la gesta histórica, el Banco de México acuñó una moneda conmemorativa de la Gesta Heroica de Veracruz, donde adquiere la cuarta H de cuatro veces histórica.