Luego de que el gobierno de Veracruz anunció que implementará un nuevo reemplacamiento obligatorio para todos los vehículos en el 2026, el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pidió que se analice bien la medida antes de implementarla.
En entrevista coincidió en que la administración estatal debe procurar que las finanzas públicas se "nutran" pero no a partir de endeudar, de vender la soberanía y mucho menos cargarla la mano al pueblo con impuestos o derechos, que es lo que se pretende.
Indicó que aunque la gobernadora, Rocío Nahle, ha argumentado cuestiones de seguridad al revisar otras experiencias en distintas entidades va a encontrar diversas opciones para fortalecer la materia.
Como ejemplo citó el caso de la Ciudad de México en donde a través de la digitalización se ahorran para los ciudadanos trámites engorrosos, visitas a oficinas gubernamentales, resolviendo temas de tránsito vehicular de manera óptima.
Incluso recordó que cuando el ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal emitió placas gratuitas a los ciudadanos y se les entregaron en sus propios domicilios.
¿Ve usted como una medida recaudatoria el reemplacamiento?
"Bueno ella (la gobernadora) dice que no, yo leí que dice que no, entonces si no va a recaudar porque entonces eso sí sería en contra del espíritu de nuestra causa, de nuestro movimiento; no podemos acrecentar los ingresos del gobierno con el cobro de derechos o nuevos impuestos".
Señaló que en el gobierno de Cuitláhuac García también se intentó de manera fallida un reemplacamiento y es la fecha en la que algunos automovilistas no han recibido sus placas.
Además sostuvo que en la normativa vigente tienen que haber pasado al menos tres años de la última emisión de placas por parte del gobierno para poder implementar una disposición similar.
El gobierno de Rocío Nahle ha justificado que se busca estandarizar el padrón vehicular y mejorar los controles de seguridad patrimonial mediante nuevas placas con chip electrónico.