Algunas empresas que proveían servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) están a punto de entrar en crisis y posiblemente en quiebra por la falta de pagos de la paraestatal, señalan empresarios del sector energético.
Ricardo Ortega López, CEO de una compañía del sector energético, señala que de acuerdo con datos del mismo gobierno federal, al segundo trimestre de 2025, la deuda se situaba en alrededor de 430 mil millones de pesos.
Indicó que en los siguientes días el empresariado hará un estudio para conocer la situación de las compañías y qué tanto les ha afectado la falta de cumplimientos de la petrolera.
"Lo último que ha señalado Pemex y eso sí lo celebramos, empezaron a pagar hace dos semanas tanto a empresas de Tabasco como de Veracruz, hay un mecanismo a través de Banobras, las reuniones fueron la semana antepasada para empezar a pagar".
Consideró que lo más conveniente es que haya certidumbre se requieren mecanismos de validación externa que puedan garantizar los adeudos reales que tiene la empresa.
Sostuvo que si el gobierno no cumple en lo inmediato con los pagos que reclaman distintos consorcios podría ocasionar un colapso total de los mismos.
Por otro lado dijo que los empresarios están sorprendidos del tamaño de la red que se tejió para el huachicol en México que ha penetrado a la Secretaría de Marina (Semar), una de las instituciones que gozaba de mayor prestigio en el País.
"Cuando el huachicol fiscal ha señalado que dentro de los organismos de gobierno a los más altos niveles la inseguridad y la corrupción han permeado".
Afirma que no se pude seguir permitiendo que los mismos que entregan contratos gubernamentales seleccionen empresas que no tienen ni domicilio.
"Esto parte a la necesidad de señalar la búsqueda de procesos de validación externa que permitan certificar que las empresas que hoy están participando sean empresas reales, empresas de empresarios veracruzanos que cumplan los procesos de validación legal".