Esto puedes hacer en caso de apagón de luz en Veracruz

Imagen Esto puedes hacer en caso de apagón de luz en Veracruz

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

Ante los constantes apagones que se han registrado en distintos puntos de Veracruz, el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas, Gustavo Mendoza Barrón, explicó qué medidas pueden tomar los usuarios y aclaró dudas frecuentes sobre la compra y uso de plantas de luz.

“Continuamente nos preguntan sobre la compra de plantas de luz. Las plantas de luz son estos aparatos pequeños que podemos conectar en nuestro hogar para cuando el servicio se va, o no funciona, no tenemos energía por parte de la suministradora, y así tener la comodidad en casa de tener el servicio o en las oficinas”, señaló.

El especialista precisó que este tipo de equipos deben adquirirse directamente por los usuarios y no por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Una planta alterna de luz no le corresponde a la Comisión Federal, le corresponde a los usuarios. A la Comisión Federal le corresponde restablecer el servicio y garantizarnos el servicio”, explicó.

Mendoza Barrón recomendó acercarse únicamente a establecimientos confiables: “Le recomendamos acercarse a tiendas certificadas, a tiendas establecidas formalmente y lo que deseen comprar que tenga los sellos de las normas oficiales de operación mexicana”.

Sobre el tipo de planta adecuada para una vivienda pequeña, indicó que existen equipos accesibles y fáciles de conseguir. “La verdad es que hay equipos muy accesibles económicamente hablando y también en la forma de conseguirlos, ya incluso en supermercados ya también se encuentran, no nada más en tiendas donde venden dispositivos, equipos, ferreterías”, dijo.

El costo de una planta para una casa de dos recámaras puede variar según el tiempo de respaldo que se requiera. “Habría unas plantas que son pequeñas y que son de combustible y que podrían variar entre los 5,000 a 12,000 pesos, dependiendo la marca y el tamaño, y eso nos ayudaría mucho a tener el servicio en nuestro hogar en un escenario como el que planteas de unas dos, tres recámaras”, comentó.

Sobre su uso, detalló que estos equipos permiten mantener encendidos aparatos básicos. “Con este escenario de entre 4,000 a 12,000 pesos, sí podríamos conectar ventiladores, tener el refrigerador, sobre todo, que es donde tenemos nuestros alimentos, y de manera temporal una licuadora, algún extractor, alguna cafetera, solamente para un uso medido para precisamente que la planta pueda extender su uso en más tiempo en lo que se regenera el servicio”, puntualizó.

Respecto al combustible, explicó que “generalmente son de diésel, pero hay de gasolina. Hay algunas pequeñas que se arrancan prácticamente con un botón y hay otras que se arrancan jalando, como cuando jalas una cuerda”.

Finalmente, advirtió que estas plantas generan ruido y deben colocarse en exteriores. “Efectivamente, el arrancarlas hacen ruido y pues sí puede ser un poco molesto, las tendríamos que colocar en algún patio para que el ruido esté afuera y no adentro de nuestros hogares y también por seguridad. De preferencia deben estar a la intemperie para que ahí hagan el ruido y ahí operen”, expuso.

Mendoza Barrón reconoció que cada vez más personas están recurriendo a estas alternativas: “Es algo que se está volviendo más común y, por lo tanto, bueno porque estamos queriendo garantizar tener el servicio cada quien en su hogar o oficina. Y desde el punto de vista de operatividad, la suministradora nos está haciendo gastar más y tener ahí un equipo que no sabemos cuándo lo vamos a usar porque la luz se puede ir en cualquier momento”.

da clic