La Universidad Veracruzana a través del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas ofrece protocolos de investigación y tratamientos para atender el hígado graso, intolerancia a la lactosa y el reflujo.
La nutrióloga Rocío Francisco, en entrevista con XEU, dijo que el instituto realiza investigaciones y ofrece alternativas gratuitas, así como un cambio de alimentación para poder vencer las enfermedades, que de no combatirse pueden empeorar.
Explicó que estas condiciones de salud están estrechamente relacionadas con la alimentación y representan un reto para la población mexicana, donde la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico aumentan de manera considerable los riesgos.
“En México, la mayoría de nuestra población vive con sobrepeso u obesidad, y eso representa un factor de riesgo para el hígado graso. Además, tener diabetes eleva hasta en un 70% la posibilidad de desarrollarlo, así como el colesterol alto o el síndrome metabólico”, detalló la especialista.
Las personas que ya cuenten con un diagnóstico confirmado —por ejemplo, a través de un ultrasonido hepático en el caso del hígado graso— pueden acudir al Instituto para una valoración médica completa. El protocolo incluye consulta, estudios y un plan de alimentación individualizado y gratuito durante al menos tres meses.
Además, se realizan protocolos de investigación en otras dos enfermedades muy comunes:
Intolerancia a la lactosa: dirigido a quienes sufren diarrea, gases o inflamación al consumir lácteos. Los pacientes reciben un tratamiento para mejorar su tolerancia y calidad de vida.
Reflujo gastroesofágico: enfocado en personas que presentan acidez, regurgitación o dolor en el pecho, sobre todo después de comer o al acostarse. El protocolo incluye valoración médica y plan de manejo gratuito.
Rocío Francisco subrayó que el hígado graso es reversible si se modifican los hábitos de alimentación y estilo de vida, aunque puede regresar si no se mantienen los cambios.
En cuanto a la intolerancia a la lactosa, puntualizó que “es tratable y, tras la intervención adecuada, algunas personas pueden volver a consumir lácteos”.
Sobre el reflujo, explicó que su control depende en gran medida de reducir factores de riesgo como la obesidad y mejorar la dieta.
Los protocolos están disponibles para personas mayores de 18 años que tengan diagnóstico previo o presenten factores de riesgo.
Los interesados deben comunicarse al teléfono 22 94 52 00 32 para agendar una cita. La sede del Instituto de Investigaciones Biomédicas se ubica en calle Iturbide, entre Carmen Serdán y 20 de Noviembre, en Veracruz.
“La mayoría de los tratamientos son gratuitos; en algunos casos, los pacientes deberán cubrir estudios de laboratorio que les hagan falta, pero la atención médica y el plan alimenticio no tienen costo”, reiteró la nutrióloga.