La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes un avance del 0,05 % y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), alcanzó 60.679,53 puntos para apuntarse su tercer cierre máximo consecutivo, y cuarta sesión al alza, en un jornada con ganancias a nivel mundial.
En las primeras siete sesiones del mes, el índice mexicano suma cinco cierres máximos, el previo ocurrió el lunes con 60.649,76 unidades, y tres la semana pasada.
"El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Al interior de la bolsa, expuso Siller, resaltaron los avances de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (+0,42 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+0,2 %), Grupo Alfa (+0,64 %), Bimbo (+0,33 %) y Orbia (+2,14 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que este día el índice mexicano "se mantuvo prácticamente sin cambios" y acumuló una ganancia en septiembre del +3,36 % y su ganancia acumulada en lo que va de 2025 es de 22,55 %.
"Al interior del índice, 20 de las 36 principales empresas que lo integran cerraron en terreno positivo", apuntó Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,21 % frente al dólar, al cotizar en 18,62 unidades por billete verde, frente a los 18,66 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 201 millones de títulos por un importe de 15.692 millones de pesos (unos 842,7 millones de dólares).
De las 656 firmas que cotizaron en la jornada, 329 terminaron con sus precios al alza, 305 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de construcción e infraestructura Sitios Latinoamérica (LASITE B-1), con el 6,76 %; de la comercializadora de productos químicos Cydsa (CYDSASA A), con el 4,9 %, y de la casa de bolsa Finamex (FINAMEX O), con el 3,33 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -5 %; de la distribuidora de medicamentos Genomma Lab (LAB B), con el -4,95 %, y del conglomerado de consumo e industrial Grupo Kuo (KUO B), con el –4,49 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf