INAH quiere más información sobre vestigios hallados de la Puerta de la Merced

Imagen INAH quiere más información sobre vestigios hallados de la Puerta de la Merced

Por: Joel Cruz
Audio:

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está requiriendo saber la profundidad que tienen los vestigios hallados de la antigua Puerta de la Merced en lo que hoy es la avenida Independencia entre Canal y López Rayón.

Daniel Díaz, constructor de la obra de rehabilitación que se está haciendo en la zona, afirma que el lunes el organismo le requirió conocer esos datos para poder liberar el área y que los trabajos puedan continuar sin problema alguno.

"Hoy tengo que hacer un trabajo de excavación para que vean la profundidad de lo que es la cimentación de la Puerta de la Merced y con eso me liberan; entiendo que si hoy terminamos mañana miércoles o jueves nos liberan".

El Instituto ha realizado un trazo para tener un plano completo sobre la antigua muralla que rodeaba Veracruz, pero hay algunos detalles que todavía se desconocen.

El constructor descartó que ese requerimiento esté retrasando la obra de la que ya se tiene un avance superior al 65 por ciento, pues en los últimos días el trabajo se ha enfocado en el tramo de Esteban Morales a Canal.

"Ya se metió todo lo que es el pluvial, el cajón en ese tramo, todo; lo único que falta es el agua y el drenaje que es lo más sencillo", por lo que no se ha obstaculizada la labor.

Cabe recordar que a finales de julio pasado con la obra que se realiza para cambiar el concreto e introducir tubería de la avenida Independencia en el centro de la ciudad, quedó al descubierto parte de lo que habría sido la Puerta de la Merced, histórica entrada y salida de Veracruz.

Los trabajadores  estaban excavando con maquinaria cuando se percataron unos metros antes de llegar a la esquina de López Rayón  había cimientos de piedra múcara, material utilizado en la época de la ciudad amurallada para realizar construcciones.

Una vez que vieron el muro se detuvieron e informaron a sus superiores quienes a su vez dieron aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Al lugar llegaron investigadores del organismo quienes observaron que los vestigios podrían corresponder al simbólico acceso a la ciudad amurallada, por lo que comenzaron a supervisar las labores en esa área.

Sin embargo, los cimientos se encuentran muy fragmentados debido a diversas intervenciones urbanas desde finales del siglo XIX.

 

da clic