El 1 de julio de 2025, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroide (ATLAS, Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System, por sus siglas en inglés), descubrió un objeto que no se originó en el sistema solar.
El astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), Raúl Mujica García, comentó que por sus características se trata de un cometa interestelar, es decir viene de otra estrella, se trata del C/2025 N1 ATLAS.
“EL 2025 es el año en que se descubre, C es para cometas que no son periódicos, N es para la quincena en que se descubre y el número, en este caso 1 es el primero que se descubrió en esa quincena, porque se observó el 1 de julio por el TLAS”.
Entrevistado por XEU Noticias, Mujica García, explica por qué es un cometa este objeto que aún está muy lejano y su brillo es muy tenue, el cual podría ser de alrededor de menos de 20 kilómetros de tamaño.
“Lo que se ha notado es una coma, cuando los cometas se acercan al Sol, el hielo principalmente se sublima, entonces se hace alrededor de esta gran piedrota se hace una especie como de coma, por eso se llama así, se ve medio borroso, eso también ha hecho que se vea un poquito más brillante”.
El astrónomo explicó su órbita, la cual es diferente a los que rondan el sistema solar.
“Sabemos que estos objetos vienen de fuera por la trayectoria que tienen, los cometas del sistema solar, claramente dan vueltas alrededor del Sol, aunque sean periodos muy largos, pero se pueden estimar y se sabe que dan vueltas alrededor del Sol, aunque se tarden miles, miles de años siempre están regresando con respecto al Sol”.
La órbita de este cometa es abierta, lo que indica que no dará vuelta al Sol, sólo pasará y no regresará jamás.
“En este caso, la trayectoria ya estimada, que ya se ha hecho con las mediciones principalmente con los telescopios en el espacio y por unos telescopios en Canarias, se le ha dado seguimiento y se sabe que su órbita no se cierra, es una hipérbola, no es una órbita elíptica”.
Su punto más cercano al Sol, sería el próximo 30 de octubre, no representa ningún riesgo para la Tierra.
Este cometa es el tercer objeto interestelar del que se tiene registro que visita al sistema solar en los últimos años, incluso, algunos científicos llegaron a suponer que uno de ellos se podía tratar de una nave espacial por su forma física y como se movía.
“Ha pasado uno que se llama, un cometa que es 2I/Borisov que pasó por ahí del 2019 y antes de ese, ese famosa piedrota que decían que era una nave interestelar, además le pusieron un nombre rarísimo, se llama Omuamua, ese el uno, el Borisov es el dos y este es el tres”.
Este cometa C/2025 N1 ATLAS, se espera que brille un poco más, pero no lo suficiente para verlo a simple vista, pese a su tamaño, sin embargo la distancias será mayor que a la que existe entre la Tierra y el Sol.
Se desconoce de qué estrella proviene el cometa de las miles de millones que integran la Vía Láctea.
Los científicos buscarán estudiarlo en su paso por el sistema solar, para saber de qué está hecho, lo que permitiría saber cuál es la composición en otros sistemas estelares.
Imagen: NASA