Conmemoran el Día de la Conservación del Suelo; llaman a protegerlo de la erosión

Imagen Conmemoran el Día de la Conservación del Suelo; llaman a protegerlo de la erosión

Por: Joel Cruz
Audio:

Este 7 de julio se conmemora el Día de la Conservación del Suelo fecha instituida desde 1963, en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennett, un pionero estadounidense en la conservación del suelo.

Francisco Javier Ugalde, investigador del Campo Experimental Cotaxtla, afirma que uno de los objetivos de la conmemoración es generar tecnología para evitar perder el recurso natural prácticamente no renovable.

Consideró que los terrenos utilizados para la agricultura, la ganadería, actividad forestal y vías de comunicación representan los mayores problemas.

"La pequeña superficie de suelo en algunos lugares es bastante grande pero la gran mayoría es poco profunda y las lluvias se encargan de moverlos si no están bien protegidos".

Indicó que existen tecnologías usadas para la preservación del suelo que deben incorporarse en distintas actividades y con ellas evitar su degradación.

Como ejemplo citó un estudio realizado en la región de Los Tuxtlas, caracterizada por topografía "accidentada", en una pendiente agrícola sembrada se fueron 400 toneladas de tierra por año, unos 100 camiones de volteo de cuatro toneladas.

Por lo tanto advirtió de la erosión hídrica (proceso de desgaste y remoción del suelo y las rocas por la acción del agua, ya sea por lluvia, escorrentía o corrientes de agua).

Explicó  que aunque se trata de un fenómeno natural el problema se agudiza cuando el hombre hace movimientos de suelo tanto en el ámbito rural como el urbano sin tomar en cuenta la cobertura vegetal.

Una gota de lluvia de 6 milímetros de diámetro cae a una velocidad de 32 kilómetros por hora, cuando golpea al suelo que está desprotegido salpica esas partículas que se mueven hacia los lados y después con el escurrimiento se las lleva.

da clic