Hace muchos años en algunas calles de lo que hoy es el centro del municipio de Veracruz pasaba el río Tenoya, el cual desembocaba en el mar, del cual existen algunos registros en el Archivo y Biblioteca Históricos de la Ciudad.
El investigador Ricardo Cañas precisa que en realidad se trataba de un arroyo que nacía en la Laguna de los Cocos, lo que ahora es la avenida Miguel Alemán casi a la altura del auditorio Benito Juárez o el parque Cri Cri.
"Ese arroyo nacía ahí y venía por todo lo que es Miguel Alemán, a la orilla del médano del perro, vamos a decirle así, llegaba hasta donde es González Pagés, por ahí se internaba y originalmente la profundidad que tenía habrá llegado cuando más profundo hasta la rodilla".
El cauce se secaba en épocas de estiaje, incluso cuando llega Hernán Cortés a la Villa Rica de la Vera Cruz en 1519, ni siquiera se menciona por lo que se entiende que en esos momentos no tenía agua por la temporada.
Originalmente continuaba su recorrido por la calle Esteban Morales, giraba hacia las manzanas entre Arista y Morales, seguía por el callejón y plazuela de La Lagunilla, la cual lleva ese nombre porque ahí se formaba un pequeño cuerpo de agua.
Seguía hacia el este por Serdán y desembocaba al mar en donde hoy es la calle Landero y Coss, a donde llegaba la playa.
En el siglo XVIII cuando inicio la construcción de la muralla se hace necesario cambiar la ruta del arroyo, para evitar que se socave la misma que en ese momento era muy importante para la defensa de la ciudad.
Para ese entonces se excava el cauce que ahora se llama callejón Tenoya, para avanzar frente a la iglesia del Cristo, luego por Víctimas del 25 de junio hasta desembocar al mar.
En algún momento se desvió hacia López Rayón por lo que comenzaba a minar los cimientos del Baluarte de Santiago.
Fue en 1907 que después de introducirse el drenaje subterráneo el arroyo Tenoya se entuba sobre López Rayón hasta desembocar en el malecón de Veracruz, pero después se secó la Laguna de Cocos de donde originalmente nacía.
"He visto por ahí unos videos que lo mencionan, pero no pasaba por debajo del parque Zamora, es algo incorrecto, es una observación dicha de buena voluntad pero sí está erróneo, pasaba en la calle de Doblado entre el hoy parque Zamora y la iglesia del Cristo del Buen viaje, en forma de diagonal rumbo a Víctimas del 25 de junio para desembocar al mar".