El director de la fortaleza de San Juan de Ulúa, Porfirio Castro informó que hay varias leyendas que se tejen dentro de sus paredes y mazmorras, pero dos de ellas destacan más, la de "Chucho el Roto" y "La mulata de Córdoba".
Leyenda de Chucho El Roto.
"Una se trata de Jesús Arriaga, mejor conocido como "Chucho El Roto", quien fue muy famoso en el siglo pasado, precisamente a raíz de una radionovela y posteriormente una novela que se hace sobre este personaje, entonces lo ligan mucho a las historias de San Juan de Ulua, es una leyenda porque no hay ningún documento que atestigüe que él estuvo prisionero en San Juan", detalló.
"Se trata de un hombre que ya a finales del período del general Porfirio Díaz robaba a los ricos para darle a los pobres, este personaje que en Estados Unidos se conocía como Robin Hood pues aquí era el moderno Robin Hood mexicano; se cuenta que lo apresan y que tiene que purgar una condena precisamente en las mazmorras de San Juan de Ulua, de la cual va a escapar en dos ocasiones".
Leyenda La Mulata de Córdoba
"Tiene que ver con una mujer de origen africano, la mulata de Córdoba, oriunda de Córdoba, Veracruz, se dice que estuvo presa en San Juan de Ulúa; hablan de que era una mujer muy hermosa, que llamaba mucho la atención de los hombres de la época; una vertiente de la leyenda cuenta que el alcalde la pretendía y ella al no aceptar, ante este amor prohibido, el alcalde la denuncia con Inquisición para que la aprecien y la juzguen por hechicería; otros más dicen que fueron las mujeres de la época que estaban celosas porque los hombres más guapos y más importantes la pretendían a esta mujer por su belleza y su voluptuosidad, al final de cuentas la leyenda trata de que la denuncian ante la Santa Inquisición y la encuentran culpable y tiene que purgar una condena de por vida en las mazmorras de San Juan de Ulúa".
Porfirio Castro detalla que: "un día le pide a su carcelero un carbón para dibujar en los muros de su celda y va a pintar una barcaza, otros dicen que se corta las venas y que con su sangre es que va a hacer el dibujo y que el carcelero al verlo le dice que es muy bello el dibujo, que lo único que le falta para ser perfecto es que pudiera navegar y en ese mismo instante la mulata se sube a la barcaza y se pierde en los muros de la prisión para jamás ser encontrada, creo que es una leyenda preciosa", destacó.
Horario de la Fortaleza San Juan de Ulúa
Martes, Miércoles, Viernes y sábado de 9:30 a 16:30 de la tarde. No abre los lunes y jueves.
Este domingo 31 de diciembre sólo estará abierta de 9:30 a 14 horas.